El IES Javier García Téllez es un referente educativo en Cáceres y Extremadura desde hace más de 90 años, ¿cuál es el secreto de este éxito y reconocimiento?

La verdad es que no hay ningún secreto, mantener ese prestigio es fruto del trabajo diario de mucha gente y de afrontar cada curso escolar con la misma ilusión, planteando nuevos retos que mantengan, en todo momento, una educación de calidad y vanguardia, en un ambiente de inclusión, igualdad y respeto. Esto fomenta en nuestro alumnado no solo un crecimiento académico sino un bienestar afectivo y emocional que les hace crecer como personas.

Podríamos decir, que uno de los mayores reconocimientos es contemplar el número de titulados que cada curso finalizan sus estudios en el IES Javier García Téllez y cómo estos continúan formándose y acceden a estudios superiores.

Además, sois el único centro de la ciudad que el Ministerio de Educación y Formación Profesional seleccionó para su Red de Centros de Excelencia de FP. ¿Qué supone esto para el centro y para el alumnado?

Este reconocimiento fue fruto de un gran trabajo previo y no sólo ha supuesto la satisfacción de haber hecho bien las cosas, sino que, además, supone, junto a otros centros nacionales de la especialidad de Energías Renovables, un gran reto por delante.

Entre otros objetivos, hemos tenido que adaptar los centros de esta especialidad a unas instalaciones vanguardistas encargadas de marcar, a nivel nacional, unas líneas de trabajo comunes y referentes en la mejora del proceso enseñanza aprendizaje. El fin es que el alumnado pueda titular con las actuales exigencias del mundo laboral y garantizar su inclusión en un mercado laboral, volátil, complejo y cambiante.

¿Cómo se adapta la oferta educativa del centro a las nuevas necesidades y cambios constantes en la sociedad y el mercado laboral?

Nuestra oferta educativa se adapta a estos desafíos, en primer lugar; ajustándose a la actual legislación educativa. De este modo, se reconvierten los espacios para permitir una formación plural, donde prevalezcan nuevas metodologías educativas y se actualicen los equipamientos de tal manera que se acerquen lo máximo al mercado laboral.

Por otra parte, cada día se trabaja para que haya un mayor vínculo entre el centro educativo y las empresas de nuestro entorno productivo; así como con las instituciones que aportan una gran repercusión a los resultados finales de nuestro alumnado.

FuenteAvuelapluma
Artículo anteriorJosé María Pérez Ramos: “Los alumnos son la parte más importante de nuestro trabajo”
Artículo siguienteIES ÁGORA: un modelo de excelencia educativa y compromiso integral

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí