
El encuentro de oportunidades en el mundo rural JATO, organizado por la Diputación de Cáceres, celebrará su cuarta edición del 4 al 6 de abril en diversos espacios de la capital cacereña. Así, las calles se impregnarán de gastronomía, arte urbano, moda, artesanía, jornadas técnicas y un gran desfile de las fiestas de la provincia, en el que participarán más de mil personas procedentes de unas 40 localidades, y que saldrá del Paseo de Cánovas en la tarde del sábado, día 5.
Como en ediciones anteriores habrá conciertos para culminar cada una de las jornadas. Entre ellos estarán las actuaciones de Soraya, Diván du Don, Malasangre, Olana Liss, Blood Brothers y Manantial Folk. A la vez, edificios emblemáticos de la Ciudad Monumental lucirán murales de arte urbano de artistas como Brea, Sojo, Cheka, Coché Tomé y otros que sorprenderán a los asistentes a este evento, que pretende mostrar en la ciudad las potencialidades de los pueblos cacereños.
La novedad de esta nueva cita, que cuenta con un presupuesto total de unos 350.000 euros, será un desfile de indumentaria tradicional de la provincia, que se celebrará el domingo, 6 de abril, en la Plaza de San Jorge (10:30 horas), organizado por el grupo folclórico El Redoble, y que contará con la participación de 16 parejas que mostrarán los trajes típicos de las comarcas. También ese día (12:00 horas) habrá otro desfile de moda artesana y sostenible en el mismo espacio, como en ediciones anteriores.
La Plaza Mayor seguirá siendo el espacio donde las comarcas muestren sus riquezas patrimoniales y naturales, mientras que en esta edición GastroCáceres se traslada a la Plaza de San Mateo, cerca de donde se instalará el mercado de artesanos, donde habrá demostraciones en vivo.
En las plazas de San Jorge y Santa María se celebrarán las jornadas de empleo y en esta última tendrán lugar los conciertos como cierre de cada día.
Programación de JATO
La inauguración será el viernes 4 de abril en el Foro de los Balbos, y ese mismo día ya se abrirá el mercado de artesanía en la plaza de las Veletas y se podrá visitar, en el Palacio Casa Moraga, una exposición de artesanía de Torrejoncillo. También se celebrará el cuarto foro de Conecta Empleo-Talento, y talleres como uno de vuelo de drones o de habla extremeña.
El sábado y el domingo continuará la programación con los talleres y las muestras, además del Biomercado en el Foro de los Balbos donde se podrán comprar los mejores productos de la tierra. El sábado, a partir de las 17:30 horas, se celebrará el vistoso desfile de las fiestas de los pueblos, y el domingo por la mañana los dos desfiles de moda citados anteriormente.
En cuanto al arte urbano, diversos artistas extremeños van a realizar sus trabajos sobre estructuras independientes que se colocarán sobre las paredes de edificios emblemáticos «para sorprender a los asistentes».
Este evento también quiere resaltar la capacidad que tiene el medio rural en cuanto a la oferta turística y de ocio. Para destacar esa capacidad se ha organizado, previa a la gran cita del primer fin de semana de abril, una jornada técnica que se ha denominado ‘JATO Impulsa’ y que tendrá lugar el 26 de marzo y lo hará con unas jornadas en las que participarán expertos en desarrollo rural, grupos de acción local, Redex, Cámara de Comercio, etc.
«Romper» los estereotipos del mundo rural
La vicepresidenta Primera de Territorio de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, destacó que esta iniciativa surgió en 2022 «como muestra de empoderamiento de nuestros pueblos», para «romper» los estereotipos que se le asignan al mundo rural y para «poner en valor la capacidad de nuestros territorios, de los recursos humanos de nuestra provincia en cuanto al talento, la creatividad, la vitalidad, la riqueza cultural, la tradición y, sobre todo, la innovación». Así, «en JATO daremos visibilidad a la cultura, a la música, a la artesanía, a la gastronomía, a la naturaleza, a los productos tradicionales, a la oferta turística, a las posibilidades de ocio, y los talleres se mantendrán con demostración en vivo de los productos más emblemáticos para transmitir el valor de los oficios más importantes de la provincia», ha resaltado Gutiérrez.
«Queremos poner especial énfasis en esta nueva edición en la innovación… porque la tradición, lo rural, no está reñido ni es incompatible con la innovación. Al contrario, creemos que se complementa bien, que en los tiempos en los que vivimos es más que necesario que este binomio se fortalezca, que la coexistencia de la tradición y la innovación vayan de la mano como medio de desarrollo económico y social, ofreciendo distintas opciones de cara al presente y al progreso del futuro en nuestra provincia», ha dicho Gutiérrez.
Y para ello, JATO es un «gran escaparate» de la evolución de los pueblos y de su capacidad para generar empleo y fijar población a través de proyectos que pueden desarrollarse en el mundo rural, y en los que la innovación y la tecnología juegan un papel importante.