Presentación de La loca historia del siglo de Oro / FESTIVAL TEATRO CLÁSICO DE CÁCERES

El Festival de Teatro Clásico de Cáceres encara la segunda semana de representaciones con el estreno, el miércoles 12 de junio, del montaje ‘La loca historia del Siglo de Oro’, que se podrá ver en la plaza de San Jorge de la mano de las compañías Z teatro y La Escalera de Tijera, que han dado con un lenguaje personal denominado clasiclown.

La cita será en la plaza de San Jorge y de esta forma se abrirá una semana de grandes presencias en la escena cacereña como la de Rafael Álvarez El Brujo, Las locuras del veraneo, y Nao de Amores en alianza con la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Z teatro y La Escalera de Tijera vuelven a volcar su clasiclown en ‘La loca historia del Siglo de Oro’ después de haber recorrido escenarios españoles, de haber formado parte de los más destacados festivales de teatro clásico como el de Almagro, el de Peñíscola, el de Lugo, Almería, Málaga y Alcántara, entre otros, y de haber internacionalizado sus obras Celestina, La tragiclownmedia y El busclown en países como Republica Dominicana, Francia, Colombia o Portugal…

‘La loca historia del Siglo de Oro’ es una propuesta escénica realizada en coproducción con el propio Festival de Teatro Clásico de Cáceres. En ella se mezclan el teatro clásico con el gesto, el circo, la música en escena y el clown. Una propuesta directa, sorpresiva y trepidante, que hace un recorrido por un país lleno de acontecimientos históricos, literarios, artísticos y sociales a través de personajes que de una u otra forma explican lo que somos actualmente.

Tanto Javier Uriarte como Roberto Calle, responsables respectivamente de Z Teatro y La Escalera de Tijera, han aunado en sus producciones teatrales el trabajo en equipo, la calidad y la profesionalidad al servicio de una propuesta que deja volar la imaginación del público, que disfruta conociendo los clásicos y la historia de España de una forma muy original.

La dirección y dramaturgia está a cargo de Javier Uriarte, con un elenco compuesto por Lola Sánchez, Roberto Calle, Daniel Jaén y Cristina Zarandieta.

Rafael Álvarez El Brujo

Uno de los imprescindibles en el festival cacereño es Rafael Álvarez El Brujo. Su espectáculo más reciente, ‘Mi vida en el arte’, reúne los que él entiende como los mejores versos de su vida, que ahora recita en las tablas.

Era una asignatura pendiente que tenía con el verso, que, según El Brujo, «confiere al actor un magnetismo, y una luz que no puede darle nunca el cine». El público deseoso de deleitarse con la palabra de este singular intérprete tendrá una doble oportunidad para verlo en la plaza de San Jorge el 14 y 15 de junio.

Un día antes (el jueves 13) llega al mismo escenario ‘Las locuras por el veraneo de Carlo Goldoni’, una coproducción de Noviembre Teatro y el Teatro Español dirigida por Eduardo Vasco, que enseña cómo algunas costumbres planteadas por el dramaturgo italiano, como vivir por encima de las posibilidades y guardar las apariencias, siguen candentes hoy.

Otra de las compañías señeras en los clásicos que regresa al festival (domingo 16 de junio) es Nao D’amores, que se ha aliado con la Compañía Nacional de Teatro Clásico para recuperar la fantástica ‘El castillo de Lindabridis’, de Calderón de la Barca, una comedia novelesco-caballeresca construida sobre un enredo propio de las comedias de capa y espada en un mundo de princesas, caballeros y castillos volantes.

Música, teatro para bebés, calle y talleres

En Las Notas Clásicas, el sábado 15, en la iglesia de la Preciosa Sangre, la Orquesta Barroca de Badajoz interpreta la Suite burlesque de Quixotte, que compuso el músico barroco alemán Georg Philipp Telemann inspirándose en diversos episodios de la novela cervantina.

La sección ‘Los Niños en el Clásico’ prueba el experimento de acercar el universo escénico a bebés en Versarías (domingo 16 de junio, Foro de los Balbos), un juego multisensorial con música a través de poemas y fragmentos del Barroco y del Siglo de Oro. La palabra pasa a un segundo plano para ceder protagonismo al resto de sentidos.

Los menores podrán disfrutar también del teatro de marionetas de ‘El viaje de Isabel’ (sábado 15, Foro de los Balbos) adaptación de la novela ‘La española inglesa’, de Cervantes.

Este año, el taller infantil suena a música barroca: un artesano constructor de flauta construirá este instrumento de viento del que extraerá notas de piezas conocidas de aquel periodo, el jueves 13 y el viernes 14, en el Foro de los Balbos a las 11:00h.

En el Palacio de Carvajal, ‘Escenas de oro’ presentará el trabajo de alumnos de la escuela de teatro Maltravieso el viernes 14, con ‘Los intereses creados’ de Jacinto Benavente.

Y en la sección El Gran Anfitrión, otro personaje del Siglo de Oro recorrerá en ‘El marqués de la villa’ las calles del casco histórico (14 y 15, a las 21:00h), desplegando un divertido repertorio de versos que danzan entre la comedia y el drama, y juegos de palabras y canciones.

Por último, ‘Cine entre bambalinas’ proyectará en la Filmoteca de Extremadura la primera de las dos películas programadas en esta edición. Se trata de ‘Teresa’, una adaptación de la obra de teatro La lengua en pedazos de Juan Mayorga. Blanca Portillo y Asier Etxeandía protagonizan un duelo interpretativo en torno al juicio a que se somete a la santa de Ávila por la Inquisición.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorLa locura de Horteralia crece: dos días de música, color y diversión en el Recinto Ferial de Cáceres
Artículo siguienteAyer y hoy

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí