Suma 48 tras la declaración de la Biosfera Transfronteriza del Tajo.
EspaƱa se ha situado, con 48, a la cabeza de paĆses con mayor nĆŗmero de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, tras la declaración del nuevo espacio Transfronteriza del Tajo Internacional, que incluye Ć”reas de EspaƱa y Portugal.
Con la última incorporación, la superficie de la Red en España alcanza el 10,9% del territorio nacional, que equivale a mÔs de 5,5 millones de hectÔreas en las que vive el 4,12% de la población, unos dos millones de habitantes.
La declaración de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo en la provincia de CÔceres, que incluye a Extremadura y Portugal, contribuirÔ al desarrollo común y sostenible del territorio transfronterizo que la conforma, la preservación de sus valores naturales y culturales y el fomento de la cohesión territorial, según destacan desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La inclusión ha sido acordada por el mÔximo órgano de Gobierno del Programa Hombre y Biosfera (MAB) de la UNESCO, que ha celebrado en Lima (Perú) la XXVIII sesión de su Consejo Internacional de Coordinación (CIC).
En PerĆŗ, la delegación espaƱola ha agradecido al CIC este nuevo reconocimiento y ha destacado la buena relación que existe con el paĆs vecino, como muestra esta iniciativa: una nueva Reserva de la Biosfera que consolida y refuerza los lazos entre ambos paĆses. Con ello, EspaƱa cuenta con 48 espacios, uno mĆ”s que Estados Unidos, que encabezaba hasta ahora el ranking mundial.
Territorio transfronterizo
La Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo-Tejo se sitúa en la zona fronteriza extremeña entre España y Portugal. La extensión total de la reserva es de 428.176 hectÔreas, de las cuales 259.073 hectÔreas se encuentran en territorio español.
El rĆo Tajo es el eje principal de la nueva reserva, que alberga una población total de mĆ”s de 62.700 habitantes, de los que 14.600 son espaƱoles.
El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Pablo Saavedra, destaca el gran desarrollo del Programa MAB en España y que las Reservas de la Biosfera son «espacios de aprendizaje para el desarrollo sostenible, lugares para probar enfoques interdisciplinares, asà como para comprender y gestionar cambios e interacciones de los sistemas sociales y ecológicos».
La red espaƱola de reservas de la biosfera se inició en 1976 con la declaración de la de Grazalema y la de Odesa ViƱamala. En la actualidad, con los 48 sitios declarados se cubren Ā«todosĀ» los ecosistemas y los paisajes mĆ”s caracterĆsticos de EspaƱa.
Avuelapluma /