Autoridades tras la firma del acuerdo sobre el abono de cantidades derivadas del incremento retributivo del 2% de 2020 a los empleados públicos extremeños
Autoridades tras la firma del acuerdo sobre el abono de cantidades derivadas del incremento retributivo del 2% de 2020 a los empleados públicos extremeños: Europa Press

Los empleados públicos de la Junta de Extremadura cobrarán en la nómina de este mes de abril el primer pago del 2% de subida salarial de 2020 que se les adeuda.

La cantidad adeudada, por un montante total de algo más de 25 millones de euros, será abonada en tres anualidades, en virtud del acuerdo alcanzado el pasado 4 de diciembre en Mesa General de Negociación entre la Administración regional y sindicatos.

De este modo lo ha puesto de manifiesto la presidenta de la Junta, María Guardiola, tras la firma este martes en Mérida con CSIF y UGT-SP del acuerdo, en un acto en el que ésta ha remarcado que su gobierno cree «firmemente en el diálogo social», y ha recordado además que el anterior Ejecutivo autonómico del PSOE «se negó» a abonar las cantidades adeudadas a los empleados públicos de la región.

«Es un día que para nosotros es muy importante porque afortunadamente ponemos fin a una discriminación, a un agravio que se venía produciendo con los empleados públicos de nuestra región desde el año 2020», ha espetado Guardiola, quien ha recordado que en virtud del acuerdo alcanzado en Mesa General de Negociación los abonos se realizarían en tres pagos (uno en el primer cuatrimestre de este año, el segundo en 2026 y el tercero en el primer cuatrimestre de 2027).

Medidas para los empleados públicos

Por otra parte, la jefa del Ejecutivo extremeño, dentro de su apuesta por el diálogo social, ha incidido en que su gobierno ha asumido «todos los pagos y las actualizaciones» correspondientes en el año 2023, en el año 2024, y están pendiente de afrontar la del 2025 (en alusión al 0,5% de incremento salarial a los empleados públicos una vez que se apruebe en el Consejo de Ministros).

También ha subrayado que el Gobierno autonómico ha abonado el nivel 3 y el nivel 4 de la Carrera Profesional; y ha anunciado que su ejecutivo va a llevar a la Mesa General de la semana que viene la actualización del decreto de indemnizaciones de los empleados públicos, especialmente en la cuantía destinada al pago por kilometraje a 0,26 euros.

«Nosotros estamos comprometidos con aquellos que tienen en sus manos mejorar el funcionamiento de los servicios públicos, porque es verdad que cuando hablamos en muchas ocasiones del estado del bienestar lo hacemos de una manera bastante impersonal y no podemos olvidar que gracias al trabajo de los empleados públicos los servicios pueden llegar a cada rincón de nuestra región», ha sentenciado María Guardiola.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorEl Ayuntamiento de Cáceres se vuelca con la Semana Santa como nunca antes se había hecho
Artículo siguienteDe Anitas y Montoyas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí