La primavera trae consigo el buen tiempo y un sinfín de eventos en Cáceres. Uno de ellos es la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional. El Ayuntamiento de Cáceres, en su afán por mejorar y apoyar la Semana Santa en la carrera hacia la capitalidad cultural europea en 2031, ha lanzado una serie de medidas con el objetivo de hacer más grande esta fiesta imperdible en el calendario extremeño.
Entre ellas destaca el aumento de la ayuda municipal que destina a la Unión de Cofradías Penitenciales de la ciudad y a la cofradía sacramental de la Sagrada Cena, pasando de 40.000 a los 60.000 euros; la impresión del doble de guías oficiales, alcanzando los 20.000 ejemplares; o reforzar el Centro de Divulgación de la Semana Santa como recurso turístico, mejorando el mensaje expositivo y reparando la pasarela para visitar el aljibe situado en su interior.
Además, se han reeditado los folletos turísticos que ofrecen una visión general de la Semana Santa y que se distribuirán en todos los hoteles y alojamientos turísticos de la ciudad, y se están intercambiando experiencias con otros municipios de España.
Asimismo, se reforzará la limpieza y la seguridad en la ciudad y se pondrá en marcha el ‘Centro de Atención al Hermano de Carga y Costalero’, que ofrecerá una atención fisioterapéutica especializada a los hermanos y hermanas de carga que así lo soliciten, para poder aliviar las molestias derivadas de esta práctica. A la vez, durante la Semana Santa, la fachada principal del consistorio se engalanará otra vez con los estandartes de cada cofradía y se invita a los vecinos a decorar las calles por donde transcurren las procesiones. También se vestirán con fundas las vallas que flanquean los recorridos.
El consistorio asume también el coste de la impresión de las guías oficiales, de las que se imprimirán 6.500 guías del tamaño habitual de cuartilla y 13.500 de bolsillo, de fácil manejo. Se van a editar 20.000 ejemplares, frente a los 10.000 de 2024.
Apoyo municipal
«El ayuntamiento se vuelca este año con la Semana Santa como hasta ahora no se había hecho nunca», ha subrayado el alcalde cacereño Rafael Mateos. La Semana Santa «es uno de los momentos del año en los que la ciudad brilla con más fuerza», y para mantener esa proyección al alza, el consistorio cacereño la va a apoyar «aún con más fuerza que en los últimos años. Queremos que ‘Cáceres, Pasión monumental’ vaya más allá de un lema: que represente esa indiscutible fusión que se da entre los desfiles, las tallas, el olor a incienso, la devoción y la experiencia plástica con nuestra querida ciudad monumental, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco», ha señalado el regidor.
Sabemos que es una cita de referencia en Cáceres, más allá de la fe, y que es un gran escaparate para Cáceres, que nos permitirá mostrar al mundo cómo es una ciudad como la nuestra, que aspira a conseguir ser Capital Europea de la Cultura en 2031″, ha concluido Mateos.
Mejoras en el Centro de Divulgación de la Semana Santa
La exposición de hábitos cofrades se ha completado con dos nuevos maniquíes que representan a dos mujeres, «hasta ahora sin hueco en este centro». En las paredes del centro situado en la Cuesta de la Compañía lucen 7 imágenes de gran formato que congelan momentos vividos el año pasado. Las fotografías de la exposición, obras de Rubén Mateos, irán rotando, de modo que a lo largo del año se disfrutará de distintos ángulos de todos y cada uno de los desfiles procesionales.
En el Centro de Divulgación de la Semana Santa también se proyectará el trabajo audiovisual de Patricia Bravo, un vídeo que ha sabido reflejar cada procesión y cada sentimiento aflorado por mayores y pequeños.
La visita a este espacio se completará con el acceso al aljibe de la Preciosa Sangre, una de las cisternas más grandes de España, con capacidad de 2.000 metros cúbicos y 10 metros de profundidad, gracias a las obras que se van a acometer para reparar la pasarela de acceso, con cargo al Consorcio Cáceres Ciudad Histórica. La inversión será de 37.000 euros y las obras prevén estar listas para este verano.
Se incrementa la subvención a todas las cofradías y hermandades.
Se duplica el número de guías de Semana Santa en 2 tamaños (novedad, de bolsillo). Se ha creado una campaña audiovisual y una exposición de fotografías que podrá verse en el Centro de Divulgación de la Semana Santa.
El Centro de Divulgación contará con dos nuevos maniquíes de mujeres para la muestra de túnicas y hábitos cofrades.
Obra inminente para acondicionar la pasarela de acceso al aljibe del Centro de Divulgación.
Promoción de la Semana Santa e intercambio de experiencias con otras ciudades como Alcalá de Henares o Leganés.
Se pondrá en marcha el ‘Centro de Atención al Hermano de Carga y Costalero’ para ofrecer atención fisioterapéutica especializada a los hermanos y hermanas de carga.
Folletos turísticos.
Refuerzo de seguridad y limpieza de las calles.
Embellecimiento de la ciudad.