
Triunfo apurado del «sí» a la fusión entre las localidades pacenses de Don Benito y Villanueva de la Serena. Así, con el total de votos escrutados, el respaldo a esta unión ha sido del 90,4% por ciento en Villanueva de la Serena, mucho mayor que el registrado en Don Benito, con un 66,27%. Para que el proceso saliera adelante era necesario contar con el respaldo de más del 66 por ciento en cada uno de los dos municipios, un apoyo que se ha superado con creces.
Cabe recordar que sufrió un notable retraso al fallar la página web habilitada para ofrecer los datos oficiales, que no se han conocido hasta pasada la medianoche de este lunes.
A lo largo de toda la jornada, tanto la participación como el respaldo final, ha sido mucho mayor en Villanueva de la Serena que en Don Benito. Así, la participación en esta última localidad ha sido de casi el 59%, nueve puntos más que en Don Benito.
Hoy le damos la bienvenida a una nueva ciudad. Los vecinos y vecinas de Don Benito y Villanueva unen su camino para un futuro lleno de oportunidades.
¡Enhorabuena! pic.twitter.com/u04paFg1mc
— Junta de Extremadura (@Junta_Ex) February 20, 2022
Ahora queda saber el nombre que recibirá la ciudad, que está previsto para dentro de un mes. Los encargados de pensarlo y anunciarlo serán los cronistas de la villa de ambas ciudades.
Lo cierto es que esta unión de las dos ciudades supondrá un municipio con casi 63.000 habitantes, lo que le convertirá en la tercera población de la región, y la tercera en Producto Interior Bruto.
Además, según los estudios realizados, la fusión generará un impacto positivo en el empleo de entre el 5 por ciento y 15 por ciento, también se multiplicarían el número de empresas con una subida del 15 por ciento; y hasta se produciría un crecimiento en la renta de los hogares de casi el 3 por ciento y un crecimiento de cerca del 20 por ciento de las inversiones empresariales.
Igualmente, tendrá una superficie de 700 kilómetros cuadrados y sería la primera potencia agroindustrial del país.
Y respecto a la corporación municipal, la previsión es que esté formada por 25 ediles.