La Audiencia Provincial de Badajoz ha condenado a doce años y nueve meses de prisión a un hombre que, tras dar una paliza y atemorizar a su pareja, la agredió sexualmente, en un municipio de la provincia pacense.
El procesado, que ya tenía antecedentes penales por cuatro condenas por delitos en el ámbito de la violencia de género, tendrá que indemnizar a la víctima en concepto de responsabilidad con 24.000 euros. Además, no podrá ponerse en contacto con ella ni acercarse a menos de 200 metros durante diecinueve años y medio. Asimismo, cumplirá seis años de libertad vigilada.
Los hechos, según relata la sentencia, se desencadenaron a raíz de los «celos enfermizos» del acusado, quien sacó a la víctima a puñetazos del coche y una vez fuera comenzó a darle patadas por el costado, la espalda y el pecho.
🔴 Ante la situación de #AlertaMachista, pedimos colaboración para difundir los recursos disponibles para las víctimas de #ViolenciaMachista.
⚠️ Recuerda que si conoces a alguna mujer que esté sufriendo violencia machista también puedes utilizarlos para saber cómo ayudar. Hilo⤵️ pic.twitter.com/IzwnzkDPIT
— Ministerio de Igualdad (@IgualdadGob) June 11, 2021
Luego, obligó a la víctima a que subiera al coche y en un lugar apartado la emprendió de nuevo a golpes con ella y la arrojó varias veces contra el suelo, atemorizándola situando el coche cerca de las vías del tren y dejándola atrapada dentro.
Una vez que le convenció para que se marcharan a casa de sus padres, él comenzó a besarla con la pretensión de mantener relaciones sexuales, aunque la víctima le pidió por favor que la dejara por los dolores que tenía que la impedían moverse.
A pesar de ello, el condenado continuó con sus pretensiones y se produjo la agresión sexual.
Además de las lesiones físicas, entre ellas mordedura en el antebrazo izquierdo y fractura costal izquierda, la víctima padece un trastorno psicológico de ansiedad, con intenso temor a su expareja y a su entorno familiar.
Al día siguiente la mujer denunció los hechos y el acusado se encuentra en prisión desde el 10 de abril de 2019.
La sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de apelación ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.