La Asociación Turismo Norte Extremadura (Aturnex) ha pedido la «flexibilización de las normas que limitan la circulación de personas a poblaciones menores de 3.000 habitantes durante los fines de semana», siempre y cuando «tengan una reserva en un alojamiento rural o una empresa de actividades», tal y como recoge una nota de prensa enviada a medios.
Aturnex «comprende las medidas restrictivas que la Junta de Extremadura ha tenido que tomar» y además valora que han servido para «disminuir los casos positivos, el menor ingreso hospitalario, aumento de camas libres en UCI» para situar a Extremadura «por debajo de la media nacional con unos 700 casos por cada cien mil habitantes».
Sin embargo, la asociación de empresarios de turismo valora que «la fatiga pandémica y el cansancio de la población es notable» y por ello «proponemos que permitan el movimiento y circulación de personas a poblaciones menores de 3.000 habitantes» siempre que «acrediten tener una reserva en un alojamiento rural o una plaza contratada con empresas de actividades».
Despoblación
Aturnex destaca que la despoblación afecta, sobre todo, a los municipios «menores de 3.000 habitantes y que se encuentran principalmente en el Norte de Extremadura».
De hecho, «un reciente estudio situaba a las comarcas de Sierra de Gata y seguidas muy de cerca por Las Hurdes, Cáparra y Tierras de Granadilla, así como otras del Norte y en otras zonas de Extremadura como las más afectadas», recalca en la nota.
Ver esta publicación en Instagram
Además, «en esta poblaciones hay autónomos o pequeñas empresas que viven directamente del Turismo y aunque formalmente no estén obligadas a cerrar, en la práctica no han tenido más remedio», porque «si los clientes de poblaciones más grandes no se desplazan a comer en un restaurante, contratar con las empresas de ocio y tiempo libre o alojarse un fin de semana» no pueden aguantar, añade.
En esta línea, prosigue la Asociación, «estos autónomos o empresas contratan a su vez a otros trabajadores en sus negocios, todo ello hace girar la rueda de una débil economía de los pequeños pueblos» en la que «se benefician los bares y restaurantes, estaciones de servicio, comercio, e incluso otros sectores lo hacen de manera indirecta como puede ser la agricultura, ganadería o la construcción».
Por todas estas razones, Aturnex solicita a la Consejería de Sanidad y al Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura que «flexibilice las normas para dar oxígeno a las pequeñas poblaciones y los negocios que directa o indirectamente vivan del Turismo». Por último, recuerda que todavía «hay empresarios que aún no han cobrado los 800 euros de la Junta transcurridos 8 meses». Además, opina que «las nuevas ayudas de 2.500 euros que están obligados a dar en 3 meses son insuficientes y llegarán cuando muchos negocios hayan cerrado, mientras tanto siguen agonizando en los pequeños pueblos», concluye.