Trujillo

La localidad de Trujillo fue elegida en 2024 el pueblo más bonito de España por los lectores de la revista National Geographic, quienes podían escoger entre 75 municipios diferentes de nuestro país. Así, este población a escasos 30 minutos de Cáceres en coche, es una joya llena de rincones, edificios y paisajes que no debes perderte si buscas qué visitar en Cáceres y Extremadura.

Ubicada en el corazón de Extremadura, Trujillo es una ciudad cargada de historia, patrimonio y belleza. Conocida como cuna de conquistadores, ha sabido conservar su esencia medieval, atrayendo a viajeros que buscan sumergirse en su pasado glorioso, disfrutar de su gastronomía y maravillarse con sus paisajes.

En Avuelapluma te contamos las 6 cosas que debes ver y hacer sí o sí al visitar Trujillo.

1. Plaza Mayor de Trujillo

El epicentro de la ciudad y su alma propia es su impresionante Plaza Mayor, rodeada de palacios renacentistas y presidida por la imponente estatua ecuestre de Francisco Pizarro, conquistador del Perú. Este es el lugar ideal para comenzar la visita y para alquilar un apartamento con encanto en Trujillo. Los apartamentos El Patio, por ejemplo, disponen de opciones con terraza para que puedas deleitarte con la Plaza Mayor y disfrutar de las vistas mientras contemplas una arquitectura que narra siglos de historia.

Y, si te gusta indagar en espacios de cine, en esta plaza se han rodado escenas de Juego de Tronos y de La Casa del Dragón.

Plaza Mayor de Trujillo
Plaza Mayor de Trujillo

2. Castillo de Trujillo

En la parte más alta de la ciudad se encuentra el Castillo de Trujillo, una fortaleza de origen árabe construida entre los siglos IX y X. Desde sus murallas se obtiene una de las vistas panorámicas más espectaculares de la comarca. Tanto es así que Juego de Tronos también utilizó esta localización como escenario para la fortaleza de Roca Casterly, hogar de los Lannister.

La importancia del castillo trujillano no solo radica en ser un importante baluarte defensivo medieval, sino por los importantes acontecimientos que se desarrollaron en él. En tiempos de Pedro I fue elegido para que el tesorero del rey guardase las riquezas de la Corona porque se la consideraba una de las fortalezas más seguras del reino. También se refugió aquí Juana La Beltraneja en su disputa con la reina Isabel I en una época de agitación familiar y social.

Su imponente estructura y su importancia histórica lo convierten en una visita obligada.

Castillo de Trujillo
Castillo de Trujillo

3. Palacios históricos

Trujillo es una ciudad repleta de palacios que reflejan la riqueza de la nobleza local durante la Edad Moderna. Entre los más destacados están el Palacio de los Duques de San Carlos, el Palacio de los Marqueses de la Conquista y el Palacio de Juan Pizarro de Orellana, cada uno con su propio encanto y historia.

Un ejemplo es el Palacio del Marqués de la Conquista, construido en el último tercio del siglo XVI por Hernando Pizarro, hermano del conquistador. En el interior se conservan numerosos esgrafiados repartidos por las distintas dependencias, con temas vegetales, geométricos e indianos, con animales exóticos existentes en las selvas iberoamericanas.

El Palacio de Orellana Pizarro, por su parte, perteneció a Juan Pizarro de Orellana, primo de Francisco Pizarro y primer Corregidor de Cuzco. Decidió reformar un antiguo edificio militar de Trujillo, propiedad de la familia Vargas, para convertirlo en su mansión, de manera que la construcción defensiva existente pasó a ser un palacio señorial renacentista.

Palacio de Carvajal Vargas o de los duques de San Carlos
Palacio de Carvajal Vargas o de los duques de San Carlos

3. Iglesias, conventos y hospitales de Santa María la Mayor: Una joya gótica

Además de sus palacios, el patrimonio histórico de Trujillo ofrece al visitante múltiples iglesias, conventos y hospitales que rebosan historia. Por ejemplo, la iglesia de Santa María «La Mayor», es su edifico parroquial más importante y en él puede verse un busto en bronce de Francisco de Orellana, descubridor del río Amazonas. En su interior resalta el artístico coro renacentista, obra de Sancho de Cabrera; y el retablo mayor, la mejor obra del pintor gótico salmantino Fernando Gallego. Además, en este templo están enterrados los principales conquistadores, hidalgos y nobles de Trujillo, destacando el sepulcro de Diego García de Paredes, al que le dio celebridad en el “Quijote” Miguel de Cervantes como el “Sansón Extremeño” por su fuerza física.

Iglesia de Santa María La Mayor
Iglesia de Santa María La Mayor. Jesús Pérez Pacheco

4. Casa Museo de Pizarro

Para los amantes de la historia, la Casa Museo de Francisco Pizarro permite conocer la vida y expediciones del famoso conquistador. La casa natal de Pizarro alberga una colección de documentos, mapas y objetos relacionados con la conquista del Imperio Inca.

En la Planta Baja, la recreación de una vivienda de hidalgo español durante el siglo XV, y en la Planta Alta, una exposición dedicada a la vida y obra del personaje. La mayoría de las piezas expuestas son originales, aunque en algunos casos se ha recurrido a copias de buena calidad para ilustrar algunos aspectos de la exposición que, de otra forma, hubieran sido difíciles de comprender.

Casa Museo Pizarro
Casa Museo Pizarro

5. Gastronomía y fiestas

La visita a Trujillo no estaría completa sin degustar su exquisita gastronomía. Desde el famoso queso de cabra hasta el cordero asado, sin olvidar las migas extremeñas y la caldereta de cordero, cada plato es una explosión de sabor que refleja la tradición culinaria de la región.

Y, si hay un evento gastronómico que no te puedes perder en Trujillo es la Feria Nacional del Queso, que se celebra cada año en la Plaza Mayor durante la primera Semana de Mayo. Durante esta feria, productores de toda España ofrecen una selección de los mejores quesos artesanales, convirtiéndola en una experiencia gastronómica única.

Otra fiesta tradicional de Trujillo y Extremadura, esta vez como culminación de la Semana Santa, es el Chíviri. Esta Fiesta de Interés Turístico Regional se celebra en la Plaza Mayor el Domingo de Pascua y, en ella, las mujeres visten el traje típico de pastora y los hombres el traje de pastor o el típico pañuelo rojo, bailan y entonan en la Plaza las tradicionales canciones compuestas por el poeta trujillano «Goro», música del grupo «Claveles» y canciones como el famoso «Chíviri».

Fiesta Chíviri en Trujillo
Fiesta Chíviri en Trujillo

6. Parque Natural de Monfragüe: Naturaleza cerca de Trujillo

A pocos kilómetros de Trujillo se encuentra el Parque Nacional de Monfragüe, un paraíso para los amantes de la naturaleza y la ornitología. Con su espectacular paisaje de dehesas y acantilados, este parque es hogar de especies como el buitre negro y el águila imperial. Podrás llegar a él en aproximadamente 30 minutos en coche desde tu apartamento en el centro de Trujillo.

Monfragüe, con 18.396 hectáreas, fue el primer espacio protegido de Extremadura y cuenta con numerosos vestigios que ponen de manifiesto la presencia humana desde hace miles de años.

Monfragüe
Monfragüe. Archivo.

Trujillo, un destino imprescindible

Con su imponente patrimonio histórico, su rica oferta gastronómica y su entorno natural privilegiado, Trujillo es un destino que enamora a todo aquel que lo visita. Conoce todos sus atractivos turísticos en su web oficial de turismo, aunque te adelantamos que ya sea recorriendo sus calles empedradas, disfrutando de su animada Plaza Mayor o explorando sus castillos y palacios, esta ciudad extremeña ofrece una experiencia inolvidable para los viajeros que buscan historia, cultura y belleza en un solo lugar.

FuenteAvuelapluma
Artículo anterior¿Te perdiste la Pasión Viviente de Cáceres? Descubre las mejores fotos en nuestra galería
Artículo siguienteEl Monasterio de Yuste incorpora el coro de la iglesia a su recorrido turístico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí