El curso 2025/26 llegará con bajada de ratios, refuerzo de las plantillas docentes y nuevas ayudas de 200 euros al mes para las familias con niños de 1-2 años.

Con estas ayudas, la Junta de Extremadura avanza en su compromiso de garantizar una escolarización temprana y gratuita para los niños de 0 a 3 años, consolidando un modelo educativo accesible para todas las familias

El próximo curso 25/26, todos los alumnos de segundo y tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil podrán escolarizarse de forma gratuita en centros públicos: 40 Escuelas Infantiles de la Junta, 11 de gestión cedida a los ayuntamientos y en las escuelas infantiles municipales.

En esta oferta pública del primer ciclo de Educación Infantil se encuentran también las aulas para niños de 1 a 2 años en los centros de Educación Infantil y Primaria, que formaban parte del antiguo Programa Experimental 1-2, y en las que la Junta de Extremadura ha invertido 8 millones de euros para mantenerlas abiertas y ofreciendo un servicio primordial.

Estas aulas han dejado de estar financiadas por fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) este curso y con la aportación de fondos propios de la comunidad autónoma, la Consejería de Educación garantiza la oferta educativa para esta franja de edad y la continuidad del servicio para las familias.

Las ayudas de 200 euros al mes para la escolarización temprana también van dirigidas a alumnos de 1 a 3 años que estén matriculados en los centros privados autorizados por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. De esta forma, se garantiza la libertad de elección de centro para los padres de sus hijos.

La educación extremeña sigue avanzando. Con más docentes, menos alumnos por aula y mejores condiciones para el profesorado. La Junta de Extremadura apuesta por un modelo educativo más estable, accesible, igualitario y de calidad.

Más empleo docente y de más calidad

Además de aumentar el número de maestros y profesores en los centros educativos extremeños para ofrecer una educación más cercana y personal a los alumnos, la Junta de Extremadura ha puesto en marcha numerosas medidas para mejorar las condiciones laborales de los docentes, facilitando la conciliación y reduciendo la carga lectiva.

• Menos horas lectivas: de 25 a 23 horas semanales para los maestros.
• Eliminación de permanencias obligatorias por la tarde: los maestros ya no tienen que supervisar actividades complementarias.
• Horas complementarias de permanencia en los centros de los maestros en horario de mañana.
• Más flexibilidad y conciliación para los profesores: reuniones y tutorías telemáticas para evitar desplazamientos a los centros educativos por las tardes.
• Nuevos permisos laborales: se incluyen medidas como el permiso por nacimiento en familias monoparentales.

Estas mejoras han supuesto una inversión de 20 millones de euros en el curso 2024/25 y ponen de manifiesto el compromiso de la Junta de Extremadura por mejorar las condiciones laborales de los docentes extremeños.

FuenteAvuelapluma
Artículo anteriorIES ÁGORA: un modelo de excelencia educativa y compromiso integral
Artículo siguienteEl segundo ciclo de Educación Infantil baja la ratio de 25 a 22 alumnos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí