La Plaza Mayor de Garrovillas de AlconĆ©tar ha estrenado iluminación que realza su valor artĆstico y consigue un ahorro energĆ©tico. La inversión de esta actuación ha ascendido a 126.000 euros y se ha llevado a cabo en el marco del programa Edusi ‘Red de Municipios Sostenibles de CĆ”ceres’, que ha desarrollado la Diputación Provincial.
La conocida como Plaza de la Constitución es Monumento Histórico ArtĆstico de InterĆ©s Nacional y una de las 12 plazas mĆ”s grandes de EspaƱa, ya que cuenta con 4.000 metros cuadrados, en torno a los que se disponen casas con galerĆas, arcos y chimeneas, algunas datadas en el siglo XV. Ha sido escenario de rodajes de pelĆculas y series, y es el centro de los principales eventos que se celebran en la localidad.
El objetivo de esta obra es contribuir a la conservación del patrimonio cultural y del medio ambiente, tal y como ha seƱalado el diputado provincial de Infraestructuras, Fernando GarcĆa NicolĆ”s, quien ha seƱalado que se trata de un proyecto Ā«de enorme interĆ©sĀ», ya que Ā«constituye un enclave muy significativo para el municipio, tanto por su valor patrimonial como por tratarse de un lugar de encuentro para las numerosas actividades sociales y lĆŗdicas que tienen lugar en ellaĀ».
La actuación se ha centrado en tres aspectos fundamentales: iluminación funcional (interior de los soportales y espacio exterior de la plaza); iluminación artĆstica y de realce de los elementos de interĆ©s como el edificio del ayuntamiento, el corral de comedias, la hospederĆa, arcos y elementos centrales como el pozo y la fuente; e iluminación complementaria para la celebración de conciertos y festejos.
Una plaza mƔs eficiente cofinanciada con fondos Feder
En conjunto, se trata de una nueva iluminación integral Ā«que consigue un importante ahorro energĆ©tico, ya que se sustituyen las luminarias por led, y la correcta iluminación de la plaza en su conjunto a la vez que se realzan sus elementos mĆ”s significativosĀ», ha indicado GarcĆa NicolĆ”s.
La obra en la Plaza Mayor de Garrovillas de AlconĆ©tar se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) de la Red de Municipios Sostenibles de CĆ”ceres, cofinanciada en un 80% por fondos Feder y en un 20% por la Diputación de CĆ”ceres, concretamente en el capĆtulo de ‘Recuperación y rehabilitación del patrimonio histórico y artĆstico de la red de municipios’, informa la diputación cacereƱa.
La empresa responsable de ejecutar la obra, que ha contado con un presupuesto de 126.084 euros, ha sido Sociedad IbĆ©rica de Construcciones elĆ©ctricas SA (SICE), a partir del proyecto elaborado por la Diputación de CĆ”ceres y bajo la dirección de obra a cargo tambiĆ©n del Ćrea de Infraestructuras Territoriales Inteligentes y Movilidad de la institución provincial.