[toggle hide=Ā»noĀ» border=Ā»noĀ» style=Ā»whiteĀ» excerpt_length=Ā»0″ read_more_text=Ā»Leer mĆ”sĀ» read_less_text=Ā»Leer menosĀ» include_excerpt_html=Ā»noĀ»]
La vicepresidenta del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, visitaba en 2012 la mina acompaƱada del alcalde de la localidad, CĆ”ndido Manuel MartĆn Mariano, y responsables de āMinas de EstaƱo de Extremadura’, filial de la empresa Eurotin. Teniente reiteraba el apoyo absoluto al proyecto de explotación y el Ā«empeƱo en agilizar todo el procesoĀ» por parte de la Administración regional. [/toggle]
El plan de la mina de Pedroso de Acim contemplaba 18 meses de prospecciones y explotar la mina desde 2014, pero āaquĆ no hay nada aunā, aclara el alcalde.
Se anunció a bombo y platillo como una importante fuente de empleo, en una región donde el paro afecta ya a mĆ”s del 30% de la población activa. Una mina de estaƱo en la localidad de Pedroso de Acim podrĆa obrar el milagro de generar cientos de empleos (se habló de hasta mil puestos de trabajo directos), despuĆ©s de que la multinacional canadiense Eurotin Inc. se aliara con empresarios extremeƱos para la explotación del entorno de Pedroso de Acim.
En enero de 2012, la compaƱĆa canadiense anunció que invertirĆa 95 millones de euros en la explotación de una mina de estaƱo en el tĆ©rmino municipal de Pedroso de Acim, 48 kilómetros al norte de CĆ”ceres. El proyecto contaba con la bendición del Gobierno de Extremadura (GobEx) e incluso se entregó el proyecto de impacto ambiental ese mismo aƱo, que lo realizó una empresa extremeƱa. Dos aƱos despuĆ©s, el boom del empleo que prometĆa el proyecto minero tendrĆ” que esperar, porque ni siquiera se sabe si Ć©ste saldrĆ” definitivamente adelante.
Los mĆ”s de 14.000 currĆculos, segĆŗn datos aportados por el consistorio de Pedroso, remitidos a Minas de EstaƱo de Extremadura (la empresa creada por el ayuntamiento de la localidad para gestionar el capital humano) tendrĆ”n que seguir esperando para optar un posible puesto de trabajo en la mina.
Retraso de la planta piloto
La mina que se propuso explotar en el entorno de Pedroso, Torrejoncillo, CaƱaveral y Casas de MillĆ”n se denomina Santa MarĆa y se ubica en un terreno de propiedad privada.
Pese al retraso evidente del proyecto, el alcalde de Pedroso de Acim, CĆ”ndido MartĆn, optimista y subraya que āestoy poniendo todo mi empeƱo y determinación en este proyecto, y soy muy pesadoā. MartĆn, en declaraciones para AVP, afirma que las reuniones con la compaƱĆa norteamericana se siguen produciendo: āhemos tenido una Ćŗltima reunión antes de navidades (con el presidente de Eurotin) y estoy pendiente de reunirme con ellos de nuevo en las próximas semanasā. El GobEx, por su parte, opta por el silencio en este asunto. El presidente extremeƱo, JosĆ© Antonio Monago, recibió en la sede de la Junta de Extremadura en MĆ©rida al presidente de la multinacional minera, Peter Mansfield Miller, el 31 de enero del 2012 para presentar los detalles del proyecto.
 La empresa promotora quebró en el parqué bursÔtil canadiense el año pasado y no aporta información sobre su situación actual
āLo que estĆ” claroā āinsiste el regidorā āes que los canadienses siguen ahĆ, mantienen el contacto, porque hay un motivo fehaciente para ello; un claro interĆ©sā. āAlentar esperanzas es duro, cuando no se sabe si va a llegar a buen tĆ©rmino; porque no hay nada confirmadoā explica el primer edil, que sin embargo seƱala que el presidente de la compaƱĆa canadiense āsigue muy interesadoā en el montaje de la planta piloto, que impulsarĆa el proyecto definitivamente. AsĆ que el plan es ātangibleā zanja el alcalde. Una planta piloto de extracción, cuyo coste se acercarĆa a los dos millones de euros, para seguir investigando en la zona, y que emplearĆa a alrededor de 40 personas. De esta forma, se complementarĆa la fase inicial de investigación, que ya ha concluido. La muestra de casiterita (estaƱo) se obtendrĆa taladrando la roca en el caso del yacimiento de Pedroso, por lo que la extracción es mĆ”s agresiva y arriesgada.
¿CuÔl es el motivo del retraso?
MartĆn comprende la expectación creada por el proyecto en mitad del azote de la crisis económica y hace un llamamiento a la cautela.Ā āEl potencial humano es muy grande. Es triste recibir hasta 14.000 CV para trabajar en el proyecto, porque significa que hay mucho desempleo; pero los inversores ven este capital humano tan grande y preparado como una oportunidad de inversiónā.
De esta forma, el alcalde asevera que el proyecto de Pedroso estĆ” directamente ligado a la puesta a punto de una segunda mina, en Fuente Obejuna (Córdoba); hasta el punto de que el Ć©xito de un proyecto, depende de que el primero salga bien. AquĆ āEl proyecto que tienen ahora mĆ”s avanzado es el de la finca de Oropesa, en Fuente Obejuna. AquĆ no hay nada aun; solo una mina sin explotar. Los inversores a nivel internacional estĆ”n centrados en certificar el recurso minero de Fuente Obejunaā, que es mĆ”s fĆ”cil, puesto que la extracción se obtiene de la arena.
Frente al silencio del GobEx, el alcalde de Pedroso de Acim seƱala que en la zona āhay mucho estaƱo pero falta saber cuĆ”nto, y si eso serĆ” rentable para la empresaā
Existen otras cuestiones empresariales que pueden demorar mĆ”s este proyecto. Hay que recordar que se encuentra en una finca privada y que los derechos de explotación de los terrenos ācaducan a los dos aƱos. Si no son capaces de reconocer el recurso minero de la zona durante este periodo de tiempo, toda la inversión que pudieran realizara no servirĆa para nadaā esclarece el alcalde.
Finanzas, variables y quiebra bursƔtil
Aparte de la relación directa con la mina de Fuente Obejuna, ĀæquĆ© otros factores y variables āimpidenā que no se construya la planta piloto?
La empresa canadiense Eurotin Inc, con sede en Toronto, es un gigante empresarial acostumbrado a exprimir beneficios de sus jugadas en bolsa, ese que permite que los mercados financieros globalizados hagan ganar grandes cantidades de dinero a las multinacionales. El problema de la globalización de los mercados financieros es que la volatilidad de los tipos de cambio, tasas de interĆ©s, precios de los ācommoditiesā (cualquier bien producido en masa por el hombre; se incluye el petróleo) y de los precios de los activos bursĆ”tiles, implica que los principales elementos de las finanzas internacionales tienen cada vez mayor relevancia.
Y aquĆ entran los cĆ”lculos que la empresa canadiense se estĆ” haciendo para saber si continuar con el proyecto de Pedroso de Acim o abandonarlo definitivamenteā¦
El propio alcalde de la localidad da la clave para entender por quĆ© la famosa mina de estaƱo es, todavĆa, un castillo en el aire: āEn Pedroso hay mucho estaƱo pero falta saber cuĆ”ntoā. Es decir, que la empresa necesita certificar cuĆ”nto estaƱo hay para saber si es rentable invertir en la explotación. Por todo ello, es necesario realizar sondeos en coluviales y aluviales, para saber cuĆ”nto estaƱo hay realmente en la mina de Pedroso, porque la prospección de explotación de la empresa Eurotin, puede que no cuadre con la cantidad de este mineral que haya en la zona.
Hasta 14.000 currĆculos ha recibido ya la empresa creada por el ayuntamiento de la localidad para trabajar en el proyecto minero
Por otro lado, āexisten unos valores de mercado del estaƱo, de la cotización que una empresa tiene que tener en cuenta, porque siempre busca la mĆ”xima rentabilidad.Ā Cuando lleguen a la cota que buscan, iniciarĆ”n la inversiónā aclara el alcalde.
Cabe recordar que los socios de Eurotin ya se echaron para atrÔs, al menos en una ocasión, a la hora de seguir poniendo dinero en la inversión de la mencionada mina en Fuente Obejuna. Por lo que el yacimiento sufrió un parón de varios meses, que implicó aun mÔs retraso en el plan de la mina extremeña.
Por otro lado, Eurotin Inc cotiza en la Bolsa de CanadĆ” y el aƱo pasado quebró en el parquĆ© bursĆ”til. Si en noviembre del 2012 sus acciones cotizaban a 0,26 dólares, un aƱo despuĆ©s cotizaban a 0,03 y 0,04 dólares, ābajando su capitalización bursĆ”til actual hasta los 2,4 millones de dólares, muy reducida para acometer en solitario un proyecto inversor de esta envergaduraā, segĆŗn informaron diversas publicaciones especializadas. En cualquier caso, la multinacional canadiense ha declinado hacer declaraciones a AVP y su pĆ”gina web apenas ofrece información sobre sus actividades empresariales porque lleva āen obrasā varios meses.
Eduardo Villanueva /