El Museo Vostell Malpartida celebrará del 26 al 28 de marzo el Seminario Internacional ‘Arte, Vida y Paisajes en Redes’, un evento que reunirá a artistas, investigadores y expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el papel del arte en la transformación del territorio y la comunidad.
Este encuentro forma parte del Proyecto Entre Serras – Creative Europe, que promueve la conexión entre diferentes espacios geográficos a través del arte y la cultura.
A lo largo de tres días, el seminario combinará conferencias, debates, exposiciones y actividades en distintas sedes de Malpartida de Cáceres, el Museo Vostell Malpartida y la ciudad de Cáceres.
El seminario está diseñado como un espacio de encuentro para compartir experiencias en la creación y gestión del arte contemporáneo en el medio rural, destacando el potencial de los territorios periféricos en el ámbito artístico y cultural.
El ‘Proyecto Entre Serras Europa Creativa (PES_EC)’, bajo la coordinación artística de Carlos Casteleira, está financiado por el Programa Europa Creativa y se viene desarrollando desde el año 2023. Está liderado por el Instituto Politécnico de Lisboa, con socios en Portugal, Francia y España, donde participan el Consorcio Museo Vostell Malpartida y el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres-Centro de Vías Pecuarias.
Presentación
Este martes se ha presentado en rueda de prensa el seminario internacional “Arte, Vida y Paisajes en Redes” y al acto han asistido el Secretario General de Cultura de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino; el Diputado de la Diputación Provincial de Cáceres, Francisco Javier Díaz Cieza; el alcalde de Malpartida de Cáceres, Alfredo Aguilera; el director-gerente del Consorcio Museo Vostell Malpartida, José Antonio Agúndez; el coordinador artístico del Proyecto Entre Serras – Europa Creativa (PES_EC), Carlos Casteleira, y el artista Abraham Poincheval. También han estado presentes Agustín Nieto, en representación del Espacio Belle Artes, y los artistas Lourdes Germain y Andrés Talavero.
“Damos importancia al acompañamiento de los nuevos públicos en el descubrimiento de estas propuestas transdisciplinares”, ha afirmado el Secretario General de Cultura, Francisco Palomino, quien también ha resaltado el papel del seminario como espacio de intercambio entre arte, ecología, territorio y comunidad. Por su parte, el director del Consorcio Museo Vostell Malpartida, José Antonio Agúndez García, afirmó que “este seminario amplía fronteras: es arte, naturaleza y pensamiento contemporáneo en acción”.
Conciertos, ponencias y una performance de 8 días
El programa incluye ponencias y mesas redondas con artistas y expertos en arte, paisaje y comunidad, proyecciones y exposiciones en diversas sedes, presentando obras que exploran la relación entre arte y territorio, ha informado la Junta de Extremadura.
Además, habrá conciertos, performances e instalaciones efímeras en espacios naturales y urbanos, integrando las intervenciones artísticas en el entorno, un taller con estudiantes de Bellas Artes de Portugal, Francia y España, fomentando el intercambio y la experimentación creativa.
El seminario contará con sesiones técnicas y ponencias a cargo del director de Museu de Arte, Arquitetura e Tecnología -MAAT- de Lisboa, João Pinharanda; la fundadora del MAG-Marqués de Aguiar y del Museu Experimenta Paisagem, Marta Aguiar; el responsable de Campo Adentro, Fernando García-Dory, y los responsables de Ras de Terra, Mónica Sánchez-Robles y Juan Urquiola.
Asimismo, durante los días del seminario se sucederán un concierto de OSSO Colectivo en el Museo Vostell Malpartida, la proyección de la película “Malpartida Fluxus Village”, de la realizadora extremeña María Pérez, y una diversidad de intervenciones artísticas realizadas a cielo abierto en el paisaje. Entre ellas, una performance de Andrés Talavero en Los Barruecos, una acción sonora de Léna Hiriartborde y una instalación efímera de Erik Samakh en el paraje de La Soledad. También destaca la propuesta duracional Vigía Estilita, que entre el 28 de marzo y el 4 de abril llevará a cabo el performer extremo Abraham Poincheval, quien permanecerá durante ocho días y sus noches en una plataforma situada a seis metros de altura, en las cercanías de la Charca del Matorral.
Proyecciones en Malpartida y Cáceres
Las proyecciones se desarrollarán en la Casa de Cultura de Malpartida de Cáceres y la exposición colectiva ‘Paisajes en Redes’ mostrará el trabajo realizado desde 2023 en el ‘Proyecto Entre Serras Europa Creativa’ en diferentes sedes: el Museo Vostell Malpartida, el Centro de Vías Pecuarias, el paraje de La Soledad y la Charca del Matorral en Malpartida de Cáceres, el Espacio BelleArtes y la Galería Kernel en Cáceres.
También participarán en esta exposición estudiantes de arte de España, Francia y Portugal, que asimismo llevarán a cabo talleres y actividades formativas junto a artistas de estas tres nacionalidades que han participado en el proyecto.
Este seminario supone el cierre del proyecto trianual “Entre Serras–Europa Creativa”, y convierte de nuevo a Malpartida de Cáceres en un epicentro internacional de pensamiento y creación artística contemporánea, desde el paisaje y hacia el futuro.