
La Unidad de Paritorio del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres ha comenzado a realizar visitas guiadas para embarazadas denominadas ‘Paritour’, en las que sus profesionales muestran a las gestantes del área de salud de Cáceres, de entre 30 y 34 semanas, las instalaciones relacionadas con el proceso de parto e ingreso hospitalario.
De esta forma, se busca «mejorar su experiencia en el nacimiento de sus hijos», aportando la tranquilidad de conocer el entorno en el que tendrá lugar este hecho tan importante, según informa la Junta de Extremadura.
En ese sentido, ‘Paritour’ se realiza cada dos semanas con grupos de cinco embarazadas más sus acompañantes, con un recorrido que comprende distintas zonas, como la consulta de monitores, el servicio de paritorio y la planta de tocología con el taller de lactancia, siempre que estén disponibles en ese momento.
Durante el itinerario, la matrona y el resto de profesionales que les acompañan, además de guiarles en la visita, resuelven las dudas que tengan sobre el proceso del parto y puerperio inmediato.
Un parto más humanizado
Señala el SES que el Área de Salud de Cáceres desarrolla esta actividad con el objetivo de «humanizar la experiencia del parto, proporcionando a las embarazadas y su entorno las herramientas necesarias para afrontarla de una manera cercana y positiva».
Según explica, conocer las instalaciones, ver a sus profesionales y resolver muchas de las inquietudes que les genera el momento del parto les aporta tranquilidad, reduciendo el miedo a lo desconocido. De hecho, la iniciativa responde a un reclamo de las mujeres gestantes.
Además, ‘Paritour’ sirve para informarles de las opciones disponibles para dar a luz en el Hospital San Pedro de Alcántara, como la analgesia o los tipos de asistencias y de materiales que pueden emplear (pelotas de pilates, camilla multiposición, barras de sujeción, etc.) facilitando la toma de decisiones al respecto.
También les ayuda a preparar lo necesario para la llegada del bebé y su estancia allí, por lo que todo esto implica un aumento de la confianza en los profesionales que acompañan a estas mujeres, de la sensación de seguridad y del bienestar emocional, lo cual está demostrado que favorece este momento vital.