Presentación de Coria en el stand de Extremadura en FITUR.
Presentación de Coria en el stand de Extremadura en FITUR. Ayuntamiento de Coria/Europa Press

Coria ha presentado este viernes, 24 de enero, en Fitur, la programación como Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, que le llevará a organizar cada mes del año una fiesta gastronómica con un producto culinario como protagonista.

La propuesta se ha presentado en el stand de Extremadura, donde la alcaldesa de Coria, Almudena Domingo Pirrongelli, acompañada por la concejala de Turismo, Patricia Parro Díaz, el técnico de Turismo, José Manuel Bueno, y empresarios del sector turístico, ha mostrado su entusiasmo ante los «mejores datos turísticos» de la toda la serie histórica en la localidad.

Así se ha referido a las cifras que reflejan un aumento de viajeros, pernoctaciones y gasto de los visitantes, haciendo del sector turístico «un valor económico esencial para el desarrollo de Coria», ha dicho.

Sobre el evento ‘Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025’, ha señalado que se lleva a cabo gracias al «amplio» número de restaurantes de Coria, unido a que se trata de uno de los municipios con una «mayor oferta de eventos» a lo largo de todo el año.

«Cada mes, un producto, un evento», ha ampliado la regidora municipal, con «platos a la carta, menús y raciones con precios para todos los bolsillos».

‘Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025’

De este modo, durante el mes de enero la gastronomía se dedica al cabrito, coincidiendo con la XVII Marcha BBT ‘Medina Cauria’. En el mes de febrero, será el turno de la fiesta gastronómica del cerdo ibérico junto con la III ruta de tapas ‘Coria Encueros’.

En marzo, Coria se convierte en el epicentro de la tauromaquia con la IX Feria Internacional del Toro, junto a la fiesta gastronómica del toro de lidia y el V Concurso Gastronómico «TauroTapas FitCoria».

Durante el mes de abril, se celebra la Semana Santa y el Triatlón «Ciudad de Coria», que se une a la fiesta gastronómica del cordero y el pimentón. Mayo acoge la fiestas populares en honor a San José Obrero y a la Santísma Virgen de Argeme, en Rincón del Obispo y Puebla de Argeme, respectivamente, junto a la Romería de Coria; siendo la fiesta gastronómica del aceite y la miel.

En el mes de junio, la Ciudad de Coria se transforma para vivir sus ancestrales e internacionales Fiestas de San Juan, a la par que la celebración de la fiesta del toro de lidia y la cereza. Con la llegada del mes de julio, los eventos caurienses se centran en el XII Festival Internacional de Teatro ‘Coria, Siéntela’ y el XVI Descenso del río Alagón, junto a la fiesta gastronómica del queso y el vino.

Durante el mes de agosto, se celebra el XXX Agosto Turístico, que incluye el XXVIII Festival Internacional de Guitarra, la Noche de las Velas o el Jueves Turístico; además de la fiesta gastronómica del tomate.

El mes de septiembre acoge el Día Internacional del Turismo y la fiesta gastronómica de la vaca y la ternera. La temporada de caza llega a Coria, junto al mes de octubre, y con ello la fiesta gastronómica de la caza y con la celebración de eventos como el III Cross Nocturno 5K y 10K «Ciudad de Coria».

Durante el mes de noviembre, dedicado a la seta, la Ciudad de Coria se vuelca con la fiesta gastronómica de la micología y la edición XVIII de ‘Coria Sabor Micológico’.

El mes de diciembre cierra el año y con ello llega la cuarta edición de ‘Coria en Dulce’ y la fiesta gastronómica del dulce navideño.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorEsther Gutiérrez: «Hay tesoros escondidos en cualquier punto de nuestro medio rural»
Artículo siguienteElísabeth Martín: “En Garrovillas descubrirán rincones mágicos en un pueblo único”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí