La Asociación de Periodistas de CĆ”ceres alerta del āintrusismoā y āabusoā de colaboraciones gratis en medios extremeƱos.
La Asociación de Periodistas de CÔceres (un colectivo que aglutina a casi 150 profesionales de la provincia de CÔceres) ha detectado un «alarmante» aumento de estas colaboraciones gratuitas en medios que se han visto sometidos a Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y, consecuentemente, a «dramÔticos» despidos de decenas de periodistas; asà como a bajadas de sueldos constantes.
De esta forma, aƱade, estos colaboradores Ā«que no cobran por su trabajoĀ» ejercen de Ā«esquirolesĀ» de los periodistas despedidos y ahora paro, matizando que, en algunos casos, estos Ā«colaboradores altruistasĀ», que Ā«ni siquiera son profesionales de la comunicaciónĀ», elaboran contenidos propios que se incluyen dentro de gĆ©neros periodĆsticos como entrevistas y reportajes, ha puntualizado la APC.
AdemĆ”s, esta asociación ha manifestado que es consciente de que en el periodismo y en los medios de comunicación Ā«siempre han existido y existirĆ”n colaboraciones ocasionalesĀ» de personas ajenas a la profesión periodĆstica.
La APC insta a las empresas de comunicación regionales a que adopten y suscriban un código de buenas prÔcticas
Pero, el colectivo alerta, no solo del «incremento alarmante» de dichas colaboraciones, sino de que, con ellas, las empresas «suplen «de forma gratuita» el trabajo profesional que antes realizaban periodistas cualificados.
Por lo tanto, considera que esta prÔctica «cada vez mÔs extendida y habitual» en los medios de comunicación, supone un «progresivo deterioro» de la profesionalidad y la calidad de la información que llega al ciudadano.
Código de buenas prÔcticas
En este sentido, esta asociación ha instado a las empresas de comunicación de Extremadura a que adopten y suscriban un código de buenas prĆ”cticas por el que se comprometan a vigilar el cumplimiento de las normas deontológicas que deben regular la labor periodĆstica y a acabar con el trabajo sumergido, no profesional y no remunerado, que Ā«estĆ” sustituyendo al de los verdaderos periodistasĀ».
Finalmente, el colectivo hace una llamada de atención a todos aquellos colaboradores gratuitos de los medios de comunicación para que sean conscientes de que con su «labor desinteresada» contribuyen «al desempleo» de los periodistas y son «cómplices» de la «rapiña» de las empresas.