65386_297643843679868_1987514736_n

La Asociación de Periodistas de CĆ”ceres alerta del ā€œintrusismoā€ y ā€œabusoā€ de colaboraciones gratis en medios extremeƱos.

La Asociación de Periodistas de CÔceres (un colectivo que aglutina a casi 150 profesionales de la provincia de CÔceres) ha detectado un «alarmante» aumento de estas colaboraciones gratuitas en medios que se han visto sometidos a Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y, consecuentemente, a «dramÔticos» despidos de decenas de periodistas; así como a bajadas de sueldos constantes.

De esta forma, añade, estos colaboradores «que no cobran por su trabajo» ejercen de «esquiroles» de los periodistas despedidos y ahora paro, matizando que, en algunos casos, estos «colaboradores altruistas», que «ni siquiera son profesionales de la comunicación», elaboran contenidos propios que se incluyen dentro de géneros periodísticos como entrevistas y reportajes, ha puntualizado la APC.

AdemÔs, esta asociación ha manifestado que es consciente de que en el periodismo y en los medios de comunicación «siempre han existido y existirÔn colaboraciones ocasionales» de personas ajenas a la profesión periodística.

La APC insta a las empresas de comunicación regionales a que adopten y suscriban un código de buenas prÔcticas

Pero, el colectivo alerta, no solo del «incremento alarmante» de dichas colaboraciones, sino de que, con ellas, las empresas «suplen «de forma gratuita» el trabajo profesional que antes realizaban periodistas cualificados.

Por lo tanto, considera que esta prÔctica «cada vez mÔs extendida y habitual» en los medios de comunicación, supone un «progresivo deterioro» de la profesionalidad y la calidad de la información que llega al ciudadano.

Código de buenas prÔcticas

En este sentido, esta asociación ha instado a las empresas de comunicación de Extremadura a que adopten y suscriban un código de buenas prÔcticas por el que se comprometan a vigilar el cumplimiento de las normas deontológicas que deben regular la labor periodística y a acabar con el trabajo sumergido, no profesional y no remunerado, que «estÔ sustituyendo al de los verdaderos periodistas».

Finalmente, el colectivo hace una llamada de atención a todos aquellos colaboradores gratuitos de los medios de comunicación para que sean conscientes de que con su «labor desinteresada» contribuyen «al desempleo» de los periodistas y son «cómplices» de la «rapiña» de las empresas.

ArtĆ­culo anteriorā€œEscribe tu consigna o gritoā€
ArtĆ­culo siguienteSan Silvestre espera superar de nuevo los 5.000 participantes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­