Los amantes del senderismo o del cicloturismo tienen la oportunidad de disfrutar de los enclaves naturales más representativos de Extremadura a través de las Vías Verdes. Estos antiguos trazados ferroviarios, de líneas en desuso o que no llegaron a usarse, son perfectos para cualquier persona gracias a su accesibilidad y escasa dificultad.
Extremadura tiene cuatro Vías Verdes que suman un total de 170 km.
Vía Verde de la Plata. De Navalmoral de Béjar (Salamanca) a Plasencia
Durante 66 km, sigue el trazado de la ‘Ruta de la Plata’ a través de municipios como el Valle del Ambroz, Baños de Montemayor, Hervás, Segura de Toro y Casas del Monte, Trasierra-Tierras de Granadilla, Jarilla, Cabezabellosa, Villar de Plasencia, Oliva de Plasencia y Plasencia.
¿Qué ver? Hervás, ciudad romana de Cáparra, Plasencia, Balneario de El Salugral y Balneario de Baños de Montemayor.
Longitud: 49,80 km / Tiempo (a pie): 9h 40m
Vía Verde de Monfragüe. Malpartida de Plasencia
Esta Vía Verde sigue el antiguo trazado de la línea de tren Cáceres-Madrid durante 17 km por el municipio de Malpartida de Plasencia. Las dehesas dominan un paisaje de gran biodiversidad en la que la observación de aves es su gran atractivo.
¿Qué ver? Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe, Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Nacional de Monfragüe, Centro de Interpretación Reserva de la Biosfera y los Centros Sur y Norte de Visitantes en Torrejón el Rubio y Malpartida de Plasencia.
Longitud: 17,62 km / Tiempo (a pie): 4h 25m
Vía Verde Vegas del Guadiana. De Villanueva de la Serena a Logrosán
Su trazado transcurre por 56 km entre las provincias de Badajoz y Cáceres a través de la línea de ferrocarril en desuso entre Talavera de la Reina y Villanueva de la Serena. La Vía Verde pasa por dehesas, humedales, campos de labor y espacios naturales protegidos recorriendo Villanueva de la Serena, Don Benito, Rena, Villar de Rena, El Torviscal, Palazuelo, Madrigalejo, Campo Lugar, Navalvillar de Pela y Logrosán.
¿Qué ver? Geoparque Villuercas Ibores Jara, Mina Costanaza, Castillo de la Encomienda y la Iglesia de la Asunción.
Longitud: 56,20 km / Tiempo (a pie): 11h 15m
Vía Verde Mina La Jayona. De Fuente del Arco a Azuaga
La antigua vía de ferrocarril Peñarroya-Fuente del Arco acoge 30 km de este camino natural que viaja a través de la Campiña Sur, entre bellos paisajes de dehesas, campos de cultivos y olivares. Atraviesa los municipios de Fuente del Arco, Reina, Valverde de Llerena, Berlanga y Azuaga.
¿Qué ver? Monumento Natural Mina La Jayona, Ermita de la Virgen del Ara, la ciudad romana de Regina Turdulorum y el castillo de Miramontes.
Longitud: 30,80 km / Tiempo (a pie): 6h 10m