
El sindicato ANPE ha demostrado su compromiso con la comunidad educativa al organizar una reunión con la Delegación Provincial el 11 de marzo. Este encuentro tuvo como objetivo trasladar las principales demandas de los centros y del profesorado en aras de mejorar la calidad educativa.
Durante el desarrollo de la reunión se identificaron varias zonas con necesidades urgentes de inversión y mejora educativa como en Navalmoral de la Mata, Plasencia, así como en los centros del Valle del Ambroz, Hurdes, Coria y Cáceres.
Así, ANPE reafirma su compromiso con la defensa de los derechos del profesorado y la mejora del sistema educativo. El sindicato seguirá trabajando con las administraciones para impulsar un entorno escolar más saludable, inclusivo y eficiente. La educación de calidad no es una opción, sino una prioridad, y ANPE sigue liderando la lucha para hacerla realidad.
La medida más importante que ANPE ha trasladado es la redistribución de los distritos escolares para la escolarización de alumnado equitativa entre centros públicos y privados y hacerlos coincidir con las áreas de salud para que cada distrito tenga asignado un enfermero/a escolar.
• Incorporación de personal administrativo en Infantil y Primaria para reducir la carga burocrática del profesorado.
• Mejoras en infraestructuras y recursos, incluyendo climatización, eficiencia energética y renovación del mobiliario escolar, así como en algunos casos instalaciones nuevas.
• Aumento del presupuesto para gastos ordinarios y extraordinarios que respondan a la autonomía de los centros.
• Mayor implicación de los ayuntamientos en el mantenimiento de los centros y celeridad en las obras que competen a la administración.
• Adecuación paralela de jornada, derechos y obligaciones en el primer ciclo de Educación Infantil con la jornada de los docentes de los CEIP, con el objetivo de garantizar la mejor asistencia posible al alumnado adecuándolos a la jornada y horarios de los docentes del centro. Es absolutamente necesaria la presencia de un docente de infantil en dicha etapa.
• Cursos de formación para equipos directivos, así como aumento del número de cursos para la habilitación a la función directiva, con el fin de mejorar la gestión de los centros.