Almudena Domingo Pirrongelli, alcaldesa de Coria
Almudena Domingo Pirrongelli, alcaldesa de Coria en su presentación en FITUR 2025

Coria puede presumir de unos datos de turismo históricos en 2024, ¿cuáles son y a qué se debe este crecimiento?

En 2024 se han reflejado unos datos muy buenos en el turismo de la ciudad de Coria con un incremento del 45% en viajeros y del 9% en pernoctaciones en nuestros alojamientos turísticos. Estos datos son fruto del trabajo que llevamos realizando en los últimos años y que se ha reforzado con el Plan Estratégico de Marketing que elaboramos hace unos años y en el que estaban marcadas las pautas que teníamos que seguir. En el Ayuntamiento de Coria llevamos 4-5 años colaborando con el sector privado, y con ellos marcamos unos trabajos a medio y largo plazo para la promoción turística de la ciudad. Estos datos son el resultado de esta colaboración público-privada y este trabajo conjunto para que todos rememos en la misma dirección y convertir a Coria en un destino turístico de referencia en el norte de Extremadura.

Para este 2025, subís el listón con el evento ‘Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025’. En él, cada mes se une la gastronomía con los eventos. ¿Cómo nace esta idea?

Nace fruto del trabajo de todos estos años, en los que hemos ido añadiendo eventos poco a poco al calendario. No hay un solo mes en la ciudad de Coria en el que no haya un evento cultural, deportivo o turístico y, como tal, decidimos que había que reforzar esta apuesta. Estos eventos se suman al increíble patrimonio que tiene la ciudad de Coria como un casco histórico declarado Bien de Interés Cultural, la catedral o las murallas romanas del siglo II y toda la historia que tiene Coria, una de las ciudades más antiguas de España. Y para poner en valor nuestros eventos, patrimonio e historia, qué mejor manera de complementarlo todo que con nuestra gastronomía.

Así surge la idea de ‘Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025’, que es una marca que hemos creado para nuestra ciudad y que ya mismo está dando sus frutos. En enero hemos tenido un mes dedicado al cabrito y ahora en febrero lo dedicamos al cerdo ibérico. De esta manera, cada mes va destinado a un producto de calidad, trabajando siempre con las Denominaciones de Origen y las Denominaciones de Origen Protegidas. Es un punto de inflexión muy importante sobre todo para la restauración porque se están dando cuenta de la importancia de la gastronomía, que es un punto fuerte en la ciudad de Coria gracias a su gran variedad de restaurantes y propuestas culinarias.

¿Cómo podrá el visitante degustar los productos cada mes? ¿Se disfrutarán durante todo el mes o solamente durante los eventos?

Depende. Cada mes tiene una programación distinta, pero básicamente todos los meses va a haber fines de semana en los que haya una ruta de tapas o productos en carta o en menús de nuestros restaurantes con el tema gastronómico que nos ocupe cada mes. Este mes, con el cerdo ibérico, vamos a tener la ruta de tapas ‘Coria EnCueros’ y vamos a tener otra tura destinada a la matanza extremeña. El mes que viene, por ejemplo, estará destinada a la carne del toro de lidia porque celebramos la Feria Internacional del Toro. Así, todos los meses iremos poniendo en valor cada uno de los productos de la gastronomía de Coria para que los visitantes puedan disfrutar del sabor de la ciudad a través de las tapas o de los distintos platos que se elaborarán en los restaurantes.

¿Qué apoyo tiene la administración del comercio y la hostelería local? ¿Qué valoración hacen de estas iniciativas?

Ellos son una clave fundamental del desarrollo del turismo en cualquier ciudad. La hostelería es el complemento indispensable para que cualquier viajero que disfrute de nuestros museos o nuestro patrimonio viva, además, una experiencia gastronómica única que complete su visita y nuestra oferta turística. Coria tiene mucho que ofrecer en este punto.

El comercio es una actividad complementaria muy interesante para el viajero. En el Ayuntamiento organizamos campañas con el comercio local desde hace 14 años y en las que participan más de 100 establecimientos. Coria es una ciudad de servicios y no se entendería que el turista viniera, diera una vuelta por el casco histórico y no conociera el resto de la ciudad.

En Coria hay algo que ver y que hacer todos los meses del año. ¿Cómo influyen esta variedad de eventos y atractivos turísticos en el aumento de viajeros, pernoctaciones y gasto de los visitantes?

En Coria hay mucho que ver y que hacer en todos los meses del año y, como tal, se ha puesto este proyecto en marcha para ofrecer ese plus gastronómico a lo que ya tenemos. El Festival Internacional de Guitarra, el Festival Internacional de Teatro, el Descenso del Río Alagón, el Jueves Turístico, las Jornadas Micológicas, las campañas con el comercio, la BTT o el Duatlón o Triatlón, depende del año. Tenemos una serie de eventos que suman y ayudan a que el turista quiera venir a la ciudad y disfrutar de ella todo el año.

Es el trabajo de mucho tiempo, pero al final los resultados están demostrando que el esfuerzo merece la pena. Es una inversión importante la que hace la ciudad de Coria con todos estos eventos, ya que tenemos unos recursos limitados porque no somos una gran ciudad, pero hemos apostado por ellos y está siendo un punto de inflexión.

Este año completamos las actividades culturales y deportivas con las gastronómicas, con todo el patrimonio que tiene la ciudad de Coria y con toda la oferta de alojamientos que poco a poco vamos ampliando con apartamentos turísticos. Estamos creando un destino y asentando las bases de lo que creemos que debe ser el futuro del turismo en nuestra ciudad.

Tras estos primeros meses de actividades de ‘Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025’, ¿cómo está funcionando de cara a los turistas y a los vecinos de la localidad? Según nuestros datos, este fin de semana todos los hoteles estaban llenos y mucha gente ya conocía esta campaña de unir gastronomía y eventos…

Sí, los hoteles estaban completos. Por ejemplo, este mes de febrero, esa ruta de tapas ‘Coria EnCueros’ es el nombre que le hemos puesto, pero toda la hostelería de la ciudad siempre tiene cueros para ofrecer en su tapeo diario. A esto le podemos sumar también que el Club Deportivo Coria está jugando en 2ªRFEF y hay mucha gente que viene con sus clubes a animarlos el día del partido y deciden pasar un fin de semana en la Coria y disfrutar de la ciudad o los diferentes eventos deportivos que también atraen visitantes.

‘Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025’ es, sin lugar a dudas, una mejora y un salto cualitativo en la calidad de nuestra oferta turística. Además, está siendo muy beneficioso porque los datos son muy buenos y también está propiciando que el sector vea la importancia de trabajar conjuntamente para conseguir los mejores resultados posibles.

FuenteAvuelapluma
Artículo anteriorY llega san Valentín
Artículo siguienteLa comida chilena se llena de música este jueves

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí