1. Boda Regia de Valencia de Alcántara
(del 26 de julio al 4 de agosto)

La Boda Regia, declarada de Interés Turístico Regional, es uno de los eventos históricos más emblemáticos de Extremadura. Se conmemora la boda entre la Infanta Isabel de Aragón y el rey Manuel I de Portugal, que tuvo lugar en 1497. Durante varios días, las calles de Valencia de Alcántara se transforman en un escenario medieval con desfiles, mercados artesanales, representaciones teatrales y recreaciones históricas. Este evento es una oportunidad única para revivir la historia y disfrutar de un ambiente festivo en un entorno histórico.

  1. Semana Grande en Malpartida de Cáceres
    (del 12 al 18 de agosto)

Durante una semana, Malpartida de Cáceres celebra su Semana Grande con numerosas actividades de ocio, culturales, deportivas y de entretenimiento para todos los gustos y edades, que se mezclarán con exposiciones, conciertos, verbenas y discotecas móviles.

  1. Festival de Teatro Clásico de Alcántara
    (del 29 de julio al 4 de agosto)

El Festival de Teatro Clásico de Alcántara es una cita ineludible para los amantes del teatro. Esta 38ª edición contará con una cuidada selección de obras teatrales clásicas y contemporáneas, interpretadas por compañías de renombre nacional e internacional. El festival, que tiene lugar en el emblemático Conventual de San Benito, combinará representaciones teatrales con actividades complementarias como talleres, conferencias, pasacalles, cuentos, leyendas y un largo etcétera. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única que fusiona la calidad artística con el esplendor del patrimonio arquitectónico de Alcántara.

  1. Fiestas de San Roque
    en Garrovillas de Alconétar (del 16 al 24 de agosto)

Un año más, el municipio de Garrovillas de Alconétar celebra a lo grande sus Fiestas Patronales de San Roque. En estos días, los eventos taurinos, las peñas, las actividades deportivas, culturales y las actuaciones musicales, son solo algunas de las atracciones que hacen de esta celebración un evento destacado en el calendario festivo de Extremadura.

  1. Festival Internacional de la Sierra
    en Fregenal de la Sierra (del 2 al 17 de agosto)

El Festival Internacional de la Sierra, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, es un encuentro dedicado al folklore, la danza, la cultura y la tradición. Destaca por su variada programación que incluye música, danza, teatro, artesanía y exposiciones de arte. Los visitantes pueden disfrutar de actuaciones en vivo, talleres y una feria de artesanía que resalta la riqueza cultural de la región y más allá.

  1. El Alcalde de Zalamea
    (del 15 al 18 de agosto)

El Alcalde de Zalamea, que se desarrolla en Zalamea de la Serena, es una celebración que revive la célebre obra de Calderón de la Barca en el escenario de su propia localidad. Durante estos días, el pueblo se convierte en un auténtico escenario teatral al aire libre, con interpretaciones de la obra que rememoran el ingenio y la valentía del protagonista, Pedro Crespo.

Además de las representaciones teatrales, la festividad incluye talleres, actividades culturales y una feria gastronómica, ofreciendo a los visitantes una inmersión completa en el rico patrimonio cultural de Zalamea de la Serena.

 

  1. Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
    (hasta el 25 de agosto)

Disfruta del legado romano con las mejores obras sobre su escenario, en el que grandes estrellas te deslumbrarán. Durante el mes de agosto podrás disfrutar en el Teatro Romano de Mérida de las obras “Tiresias” (del 14 al 18 de agosto) e “Ifigenia” (del 21 al 25 de agosto). Asimismo, el Teatro Maria Luisa de la capital será el escenario de “Edipo Rey” (3 de agosto) y “Elektra 25” (4 de agosto). El Festival también ofrece diversas actividades por la ciudad para todos los públicos.

 

  1. Festival Folk Plasencia
    (del 22 al 24 de agosto)

El Festival Folk Plasencia regresa del 22 al 24 de agosto con un cartel que combina tradición y nuevas propuestas, que amenizarán las noches en Torre Lucía, con artistas como Mayalde, Vigüela, Tamar Ilana & Ventanas,Manu Sequera, Silvana Peres, Rodrigo Cuevas, Bambikina, Altan e Indigital & Dj Guitto. Además de conciertos, habrá pasacalles a cargo de la Asociación de Tamborileros ‘Santiago Béjar’ y talleres en las Claras.

 

  1. Fiesta de la Tenca en la Mancomunidad Tajo-Salor
    (31 de agosto)

La localidad de Navas del Madroño acogerá el 31 de agosto la 36ª edición de la Fiesta de la Tenca, declarada de Interés Turístico Gastronómico de Extremadura. En los últimos años, se ha convertido en uno de los eventos más esperados de nuestra región, gracias a su protagonista: la tenca. Su programación incluye degustaciones, concursos de pesca, actividades infantiles y actuaciones musicales. Es una excelente oportunidad para disfrutar de la cultura y la cocina local.

  1. Festival Medieval de Alburquerque
    (del 15 al 18 de agosto)

El histórico Castillo de Luna y las pintorescas calles de Alburquerque se transformarán en un vibrante escenario medieval, lleno de caballeros, princesas, y artesanos. Los visitantes podrán disfrutar de emocionantes torneos de justas, desfiles en trajes de época, mercados artesanales y recreaciones históricas que transportarán a todos a la Edad Media. Este evento es una oportunidad única para sumergirse en la historia y la cultura de Extremadura en un entorno festivo y auténtico.

Artículo anteriorExtremadura, destino de turismo de interior “de primer nivel”
Artículo siguienteLas 9 piscinas naturales que no debes perderte este verano

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí