El Festival Internacional de Literatura en Español-FILE Extremadura abordarÔ del 3 al 12 de marzo la relación entre el periodismo y la literatura con Zafra y Trujillo como sedes principales aunque las actividades llegarÔn, en total, a 16 localidades de la región.
AsĆ, junto a Zafra y Trujillo, las actividades se desarrollarĆ”n en poblaciones como Aldeacentenera, Badajoz, Cabezuela del Valle, CĆ”ceres, Calera de León, Hornachos, Llerena, MedellĆn, MĆ©rida, Navalmoral de la Mata, Puebla de Sancho PĆ©rez, Santa Cruz de la Sierra, Valverde de Burguillos y Zarza de Granadilla.
En concreto, durante su duración, se sucederĆ”n 56 actividades, 90 participantes entre autores, moderadores, chefs y artistas y 70 colaboradores. Entre los nombres destacan, entre otros, Antonio MuƱoz Molina, Berna GonzĆ”lez Harbour, Fernando Iwasaki, Lydia Cacho, MartĆn Caparrós, Pepa Bueno, Santiago Posteguillo o Antonio Lucas.
La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, ha presentado la programación de FILE Extremadura acompaƱada por el director de festivales de La FĆ”brica, Luis Posadas, y el director artĆstico de FILE Extremadura, JesĆŗs Ruiz Mantilla.
La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que se haya dado a luz al proyecto Ā«deseadoĀ» de FILE Extremadura, que combina el Ā«mandatoĀ» completo de la consejerĆa al unir cultura con turismo.
En su intervención, la consejera ha explicado que FILE Extremadura 2023 es el resultado de Ā«una conversación, de una carencia y de un retoĀ», momento en el que ha explicado que en un encuentro con el escritor Javier Cercas Ć©ste le hizo ver una Ā«carenciaĀ» en EspaƱa, donde no se habĆan abordado las relaciones entre el periodismo y la literatura.
De esta forma, Cercas le propuso que Extremadura fuera el lugar donde por primera vez los lectores pudieran ver a nombres esenciales en ambos campos debatir sobre esas relaciones y los compromisos que afrontaban, aunque meses después llegó la pandemia.
Tras ello, surgió el ofrecimiento por parte de La FÔbrica y la Fundación ContemporÔnea de organizar el Festival Internacional de Literatura en Español en Extremadura, una propuesta que fue aceptada por la Junta y de la que surge el primer FILE Extremadura temÔtico.
Actividades
Por su parte, el director de festivales de La FÔbrica, Luis Posadas, ha reseñado que para La FÔbrica y la Fundación ContemporÔnea es fundamental la creación de audiencias a través de proyectos culturales, ademÔs de resaltar la importancia de la «construcción colectiva», toda vez que es vital «sumar».
Como ha adelantado Posadas, las actividades de FILE Extremadura son «diversas» y permitirÔn jugar con el patrimonio, la palabra y el paisaje de la región, teniendo como «eje principal» las conversaciones en torno a la literatura y periodismo en Zafra y en Trujillo, aunque, mÔs allÔ de esas grandes conversaciones, también se podrÔn disfrutar de veladas poéticas en espacios con entornos naturales «maravillosos».
Otras de las actividades estarĆ”n agrupadas en la denominación ‘GastronomĆa y literatura’ y tambiĆ©n ‘CafĆ© literario en Paradores’, en la que los lectores tendrĆ”n la oportunidad de mantener un encuentro Ā«mĆ”s privadoĀ» con los autores.
‘Caminos de …’ serĆ” otra de las actividades que formarĆ”n parte de FILE Extremadura y con ella, a travĆ©s de Ā«paseos narradosĀ», se tendrĆ” la oportunidad de conocer diferentes entornos y espacios de la región junto a autores.
Luis Posadas también se referido a la importancia de crear nuevos públicos, por lo que alumnos de institutos de Zafra y Trujillo participarÔn en aulas de reportajes para ser periodistas durante la dcelebración de FILE tomando nociones previas del oficio del periodismo de Jesús Ruiz Mantilla.
Conversaciones y encuentros
Ruiz Mantilla ha desgranado tambiĆ©n parte del programa de conversaciones y encuentros, entre los que destacan una conversación entre el mismo y Antonio MuƱoz Molina sobre cuĆ”nta novela necesita el periodismo y cuĆ”nto periodismo necesita la novela y otra sobre los cronistas de Indias y el viaje desde ellos a la nueva crónica en espaƱol a cargo de MartĆn Caparrós y Fernando Iwasaki.
Otro encuentro serĆ” el protagonizado por Pepa Bueno y Mar DomĆnguez, quienes abordarĆ”n el hecho de ser mujer y dirigir un periódico en el siglo XXI o la conversación entre la mexicana Lydia Cacho y el hispanoperuano Santiago Roncagliolo, quienes tratarĆ”n la distancia Ā«en el cómo y en el qué».
Asimismo JesĆŗs Ruiz Mantilla se ha explicado que Eva DĆaz PĆ©rez y Eduardo Madina abordarĆ”n la figura del periodista Manuel Chaves Nogales, el periodista, para Ć©l, Ā«mĆ”s importante que ha habido en la historia de EspaƱa y en la historia del espaƱolĀ».
Por su parte, Berna GonzÔlez Harbour y Sergio del Molino también abordarÔn la relación entre el periodismo y la literatura y se cerrarÔ con Santiago Posteguillo, quien se detendrÔn en el periodismo ejercido en la Roma clÔsica.
El director artĆstico de FILE Extremadura asimismo se ha detenido en las conversaciones poĆ©ticas, ya que entiende que es fundamental el aliento poĆ©tico a la hora de mirar la realidad y buscar la pureza del lenguaje en un mundo rodeado de Ā«mentirasĀ» y Ā«eufemismosĀ».
En estas conversaciones participarĆ”n autores como Antonio Lucas, Marta San Miguel, Ada Salas, Ćlvaro Valverde, Javier RodrĆguez Marcos o BegoƱa Rueda.
«El periodismo ha sido fundamental para trasladar, para conformar el progreso, la civilización en el mejor sentido de la palabra y por eso hoy, que estÔ mÔs asediado que nunca por el mal de la desinformación, nos enfrentamos hoy a una dialéctica de bien y de mal, de buenos y de malos, queremos junto a la Junta de Extremadura estar en el bando de los buenos, defendiendo el buen periodismo, la veracidad, los hechos, la honestidad y la plasmación de realidades y no la invención tergiversada de relatos», ha señalado.