
La Junta de Extremadura, a través de la Fundación Extremeña de la Cultura, pone en marcha un programa de creación e investigación comunitario y participativo denominado ‘Vera Creativa’. Con él, se busca poner en valor las costumbres, tradiciones y el medio natural de la comarca cacereña de La Vera.
Además, impulsará el desarrollo de proyectos -con ayuda económica máxima de 3.500 euros por producción- para poner en valor «el territorio» y los procesos artísticos y culturales que resalten los valores integrales de la citada comarca.
De este modo lo ha explicado este lunes en rueda de prensa la consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta, Nuria Flores Redondo, quien ha subrayado que con ‘Vera Creativa’ se pretenden visibilizar «nuevos referentes y nuevas formas de hacer y de gestionar Cultura desde la administración pública».
Así, el programa de creación artística y de investigación ‘Vera Creativa’ se inicia con carácter comunitario y participativo, y trata de visibilizar el papel que la Cultura desarrolla en las políticas de impulso territorial y demográfico. Con ello, apuesta por desarrollar proyectos integrales donde «los lazos entre el territorio, la comunidad y la cultura sean valores a resaltar» en una comarca como La Vera que «ha desarrollado un alto crecimiento creativo y cultural en estos años fruto de una apuesta firme por el turismo cultural y también por la presencia de nuevos vecinos creativos y artistas muy muy activos».
Fases
En concreto, ‘Vera Creativa. El valor del territorio’ tiene diferentes fases de desarrollo. Para ello, se iniciará con una selección abierta de proyectos culturales y artísticos donde el trabajo con la memoria, los saberes tradicionales, los cuidados en el medio rural, así como las prácticas del buen hacer vinculados a los procesos creativos y los conocimientos del medio natural donde se vinculan los proyectos sean la base de reflexión.
Los proyectos presentados, de este modo, deberán plantear reflexiones en torno a ‘Conexiones entre la artesanía tradicional y nuevos lenguajes creativos’, donde se seleccionarán procesos de investigación que visibilicen cómo han evolucionado las artesanías, cómo se mixturan saberes y cuáles son las potencialidades y sostenibilidad de oficios artesanos en la comarca de La Vera.
A su vez, se impulsarán iniciativas sobre ‘Evolución en la forma de gestión del territorio’, con procesos de investigación que analicen la evolución de las formas tradicionales de gestión y uso del territorio y la adaptación a los contextos actuales, ha desgranado la consejera de Cultura.
También, en el apartado de ‘Materiales rurales en la creación contemporánea’, se seleccionarán propuestas artísticas en las que intervengan materiales de uso tradicional de la comarca; en ‘Narrativas veratas en la tradición oral y musical’ se seleccionarán propuestas artísticas basadas en narrativas, leyendas y relatos locales provenientes de la tradición oral y de la música tradicional.
A su vez, en la modalidad de ‘Nuevos lenguajes creativos a través de los trajes tradicionales veratos’ se seleccionarán propuestas artísticas que propongan una reinterpretación contemporánea de la vestimenta tradicional verata; y en ‘Productos, saberes y haceres’ se seleccionarán propuestas artísticas que trabajen en torno a la gastronomía comarcal desde diferentes miradas.
¿Quién podrá presentarse y cuándo?
Los proyectos seleccionados dispondrán de un máximo de 3.500 euros para cada producción, y podrán ser presentados por personas físicas o jurídicas privadas que desarrollen su actividad profesional en el ámbito de la creación artísticas, así como asociaciones culturales, colectivos de artistas o creadores.
Asimismo, un jurado profesional seleccionará de cuatro a seis proyectos de entre los mejores trabajos recibidos para ser producidas por la Fundación Extremeña de la Cultura entre abril y la primera semana del próximo mes de julio.
De este modo, el programa se va a articular de marzo a julio de este año en la comarca cacereña de La Vera, y el proceso de selección de proyectos permanecerá abierto hasta el próximo 27 de marzo, de tal modo que los proyectos elegidos se darán a conocer en la segunda semana de abril.
Programa de creación cultural
También, dentro del proyecto ‘Vera Creativa’ se desarrollará un programa de creación cultural como acompañamiento para establecer las relaciones entre creadores y personas que habitan y construyen el territorio rural.
El programa de mediación cultural constará de seis talleres de gestión comunitaria y seis encuentros de creación entre los meses de abril y mayo. Incluye igualmente un Festival de Saberes programado para el próximo mes de junio como «espacio de confluencia para compartir los proyectos artísticos, experiencias y reflexiones de todo lo vivido en el proceso de producción y aprendizaje con los protagonistas, a través de un formato de conversaciones y talleres prácticos.
De igual manera, el programa público se cerrará con la exhibición denominada ‘La Parigüela’, que itinerará durante el mes de julio por la comarca de La Vera para difundir los proyectos y los resultados de los procesos artísticos y de mediación con el resto de la población que habita el territorio verato.