Presentación de los conciertos de The Polers o Supertennis en Alburquerque
Presentación del Festival de Música en la Periferia. Diputación de Badajoz/Europa Press

Artistas como The Polers, Daniel Cárceles y la Banda, Supertennis, Cecilia Zango y Mala Sangre actuarán el próximo 19 de mayo en Alburquerque, dentro de los actos organizados por la Asociación Cultural Sambrona y el ayuntamiento alburquerqueño con los que culminan un proceso de investigación iniciado en la pandemia sobre la música de la localidad.

Este festival de música que se celebrará en la plaza de España será el culmen del proceso de investigación iniciado durante la pandemia por Sambrona. En él se contó con los musicólogos locales José Antonio Risco y Judit Pintor para trabajar en «el archivo de la música de Alburquerque».

Este archivo recoge, desde los años 70 del siglo pasado y hasta la actualidad, la cronología de eventos musicales, festivales, testimonios, fotografías y vídeos acaecidos en el municipio.

Por ello, esta edición 2023, denominada ‘Archivo de la música’, apuesta por conectar la música y la memoria de los últimos 40 años a partir de la mirada juvenil bajo el título de ‘Dispares, festival de música en la periferia’.

Tras el concierto del 19 de mayo con artistas como ‘The Polers’, ‘Daniel Cárceles y la Banda’, ‘Supertennis’, ‘Cecilia Zango’ y ‘Mala Sangre’, se hará una emisión de una ficción sonora durante una semana en la radio local y las plataformas digitales, finalizando con una emisión de video-podcast en la TDA y redes sociales.

Micro-Residençias Artísticas

Victoria Paniagua, coordinadora del proyecto ‘Micro-Residençias Artísticas’ y miembro de Sambrona, afirma que este festival es «un encuentro en torno a la música y la visibilidad de la mujer en el arte sonoro».

El proyecto Micro-Residençias Artísticas pone en valor las historias contadas por vecinos y vecinas tejiendo alianzas para hacer posible el trabajo en los entornos rurales. Se define como un espacio para la especialización y profesionalización de jóvenes artistas de Extremadura, además de un lugar para el intercambio de experiencias y transferencias con la comunidad local de Alburquerque.

También busca el desarrollo de las prácticas artísticas experimentales y radicales como instrumento para la activación, la convivencia y la solidaridad en el mundo rural.

Micro-Residençias Artísticas justifica su desarrollo durante estos años en base a dos principios esenciales: la activación del mundo rural y el respeto y tolerancia de la diversidad de nuestras comunidades como fórmula de contrarrestar los efectos negativos de los procesos de globalización.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorLa asociación Moto Club Buitres Leonaos de Cáceres celebrará su XVII Concentración del 14 al 17 de septiembre
Artículo siguienteDe Corín Tellado y otros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí