Más de 1.500 kilómetros de costa interior para practicar piragüismo o vela, 44 zonas de baño certificadas por el Servicio Extremeño de Salud, entre ellas, siete playas con bandera azul, paseos en barco, seis balnearios para recuperarse del estrés diario… Extremadura es agua y hay muchas maneras de disfrutarla.

Por cuarto año consecutivo, Extremadura puede presumir de ser la Comunidad Autónoma con más banderas azules en aguas continentales. De las dieciocho que ondean este verano en España, seis se localizan en Badajoz y una en Cáceres. Son las playas de Orellana la Vieja, Cheles, Campanario, Los Calicantos (Casas de Don Pedro), El Espolón-Peloche (Herrera del Duque), Talarrubias-Puerto Peña (Talarrubias) y Cancho del Fresno (Cañamero). Todas han revalidado el galardón que otorga ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) por la calidad de sus aguas y porque sus instalaciones y servicios cumplen los requisitos exigidos en materia de seguridad y medio ambiente.

Nuestra región ha sido pionera en este tipo de certificaciones y marca el ritmo entre los destinos de interior. Orellana la Vieja consiguió en 2010 la primera bandera azul en una playa de agua dulce, distinción que también posee su puerto deportivo (el único del interior de España con tal reconocimiento revalidando este título ininterrumpidamente desde 2018).

Infinidad de piscinas naturales, gargantas y playas fluviales nos dan la oportunidad de combatir el calor y refrescarnos en preciosos enclaves naturales. La mayoría se sitúa en el norte de Cáceres, en lugares como Las Hurdes, Sierra de Gata, Valle del Jerte, La Vera y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.

La costa dulce extremeña permite la práctica de deportes como piragüismo, kayak, vela, paddle surf o buceo, entre otras disciplinas, sin olvidar la posibilidad de hacer barranquismo en determinadas localizaciones del Valle del Jerte y La Vera.

Sin abandonar el agua, los seis balnearios extremeños son una buena alternativa para recuperar el cuerpo y la mente mientras se disfruta de la naturaleza, el patrimonio histórico y la gastronomía local. Las posibilidades de la Extremadura termal se adaptan a las necesidades de cada cliente: tratamientos reumatológicos y respiratorios en Baños de Montemayor; coberturas y masajes corporales en Fuentes del Trampal; envolvimientos revitalizantes con cerezas en el Valle del Jerte; tratamientos dermatológicos o mesoterapia en El Salugral; terapias relajantes en las termas romanas de Alange (reconocidas como Patrimonio Mundial desde 1993); y tratamientos con lodos en El Raposo.

Baños de Montemayor y Alange ostentan el título de Villa Termal de Extremadura.

En contacto con la naturaleza

Extremadura tiene una de las naturalezas mejor conservadas y más diversas del sur de Europa. En su territorio se encuentran auténticas joyas, como las Reservas de la Biosfera de Monfragüe, Tajo Internacional y La Siberia, el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, los seis lugares clasificados como Monumento Natural (Los Barruecos, Cueva del Castañar, Cuevas de Fuentes de León, Berrocal de la Data, Mina La Jayona y Cerro Masatrigo) o el Parque Natural de Cornalvo.

Existe, de norte a sur de la región, una amplia oferta de turismo activo y deportivo, con espacios ideales para caminar y pasear en bicicleta, observar la flora y la fauna, fotografiar la naturaleza o simplemente oxigenarse en entornos de gran belleza.

Enclaves espectaculares para hacer escalada en Valcorchero (Plasencia), Cabañas del Castillo, Puerto Roque en Valencia de Alcántara o Alange, cuatro Vías Verdes (La Plata, Monfragüe, La Jayona y Vegas del Guadiana), centros BTT en varias comarcas que disponen de cientos de kilómetros de senderos balizados, señalizados y clasificados según el nivel de dificultad… Decenas de empresas extremeñas se han especializado en el turismo de naturaleza y organizan actividades de observación de aves y estrellas, senderismo, bicicleta de montaña, paseos a caballo, multiaventura y deportes acuáticos, entre otras opciones.

FuenteAvuelapluma
Artículo anteriorLa 39ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara arranca motores
Artículo siguientePlanes de verano

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí