Unas 250 personas entre actores, bailarines y figurantes participan en la escenificación de la Pasión Viviente de Cáceres, que regresa a las calles y plazas de la Ciudad Monumental este jueves, 10 de abril, a partir de las 20:30 horas. La novedad de esta edición será incluir, por primera vez, la escena de la última cena, que se desarrollará en las escalinatas del Arco de la Estrella. También se podrá ver una nueva escena de la crucifixión en San Mateo.
Será la sexta vez, desde 2018, que la ciudad rememorará los últimos días de Jesucristo, ya que durante dos años no pudo escenificarse debido a la pandemia. Este año el personaje principal será encarnado por el actor cacereño Pablo Mejías, que considera este papel «un regalo» para su carrera profesional.
De esta forma, la parte antigua de la ciudad se convertirá en el Jerusalén de hace 2.025 años con 27 escenas que se podrán ver en diferentes escenarios, y que se retransmitirán en una gran pantalla de 4×2 que se colocará en el Foro de los Balbos para los que no puedan seguir todo el recorrido.
Itinerario de la Pasión Viviente de Cáceres 2025
La cita partirá a las 20:30 horas en la Plaza Mayor con la bienvenida a las tropas romanas y la escenificación de la entrada de Jesús en Jerusalén. En las escaleras que conectan con el Arco de la Estrella, Jesús y los doce apóstoles escenificarán la sagrada cena y, en la plaza Conde de Canilleros (frente al palacio de Moctezuma) tendrá lugar la oración en el huerto y el prendimiento.
El séquito se trasladará después a la plaza de Santa María, donde se celebrará el juicio de Caifás y el Sanedrín. La plaza de San Jorge volverá a ser el escenario del encuentro con Pilatos, el interrogatorio de Herodes y la sentencia a muerte para comenzar el Vía Crucis por los adarves hasta llegar a la plaza de San Mateo, donde tendrá lugar, hacia las 23:30 horas, la crucifixión representada de una forma contemporánea y visual con haces de luz en forma de cruz, que se ha convertido en la imagen distintiva de esta «gran producción artística».
Un montaje de más de tres horas
Así lo ha señalado el director artístico Marcos Yépez que ha destacado la complejidad de poner en marcha este montaje que, durante más de tres horas, despliega por todo el recinto histórico de Cáceres una película viviente con juegos de luces, sonidos envolventes y elementos de atrezo para componer la historia de Jesús.
Todo ello está organizado por la Asociación Cultural Pasión Viviente de Cáceres, que cuenta con un presupuesto de poco más de 14.000 euros, una cantidad insuficiente, según ha indicado el presidente de la asociación, Enrique Harto, en la presentación que ha tenido lugar este martes y a la que también ha asistido el concejal de Cultura, Jorge Suárez, y el actor que encarna a Jesucristo, que también cuenta con 33 años.
«Mi padre es carpintero y el primer nombre de mi madre es María, así que tenía que ser yo», ha dicho Pablo Mejías, que ha explicado cómo se ha preparado el personaje para «ahondar en su parte más humana». «Se trata de narrar una historia que es la base de la cultura occidental seas o no creyente», ha dicho el actor, que ha considerado una «gran responsabilidad» encarnar a un personaje como Jesucristo.
Yépez por su parte ha incidido en la complejidad de un montaje que se desarrolla de forma dinámica por la parte antigua de la ciudad. «Está hecho a medida», ha apuntado el director artístico, que ha anunciado que otras ciudades como Valencia se han interesado por llevar allí esta representación con «sello propio» pero, de momento, se queda solo en Cáceres.
El concejal de Cultura, Jorge Suárez, ha incidido en que «esta gran súper producción» es también un elemento que suma en la carrera de la ciudad hacia la capitalidad cultural europea en 2031.