El anteproyecto de Ley del Ciclo Urbano del Agua de Extremadura continúa con los pasos correspondientes establecidos en la normativa vigente hasta su entrada en la Asamblea de Extremadura, una vez que el Consejo de Gobierno ha aprobado su comunicación previa a la tramitación.
El objetivo de este anteproyecto es «lograr una ley pionera» en la región que regule el ejercicio de las competencias de la Comunidad Autónoma, y de las entidades locales extremeñas, en materia de agua y su ciclo urbano.
✔️✔️ El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado la comunicación previa a la tramitación del anteproyecto de Ley del Ciclo Urbano del Agua de la región 💧🚿🚰 pic.twitter.com/macd41LNYc
ā ConsejerĆa Transición Ecológica y Sostenibilidad (@Transicion_eco) July 30, 2021
Con esta nueva norma se pretende Ā«garantizar un nivel de protección elevado del dominio pĆŗblico hĆdrico y un uso sostenible del aguaĀ», ademĆ”s de la aplicación de los derechos humanos de acceso a un servicio de agua y saneamiento reconocidos por las Naciones Unidas y la prestación de los servicios del ciclo urbano del agua en condiciones adecuadas y de igualdad para todos los extremeƱos.
Otros objetivos de la ley
El anteproyecto, añade la Junta de Extremadura, busca «garantizar un rendimiento óptimo en las redes de abastecimiento y la calidad de los servicios», asà como impulsar la planificación de infraestructuras para poder elaborar un plan regional cada seis años o asegurar la viabilidad técnica, ambiental, social y económica de las obras hidrÔulicas que ejecute la administración autonómica.
Asimismo contempla, entre otros objetivos, proteger a las personas vulnerables o marginadas sin acceso al agua y tomar las medidas necesarias para asegurarlo, ademÔs de garantizar el acceso gratuito al agua destinada de consumo humano en espacios públicos, para lo que se deberÔn instalar y mantener equipos de exterior e interior.
AdemĆ”s, la Junta de Extremadura prepara con esta nueva norma la gestión del agua en condiciones adversas derivadas del cambio climĆ”tico, como el uso de este bien en situaciones extraordinarias de emergencia por sequĆa, al mismo tiempo que incorpora nuevos conceptos, como el drenaje urbano sostenible y la regeneración de aguas depuradas para su reutilización.
El agua es un bien escaso y, por ello, ademÔs de este anteproyecto ley, en la región se llevan a cabo otras iniciativas para cuidar este elemento clave en nuestra vida.