Santi Senso
Santi Senso

El actor y creador escénico Santi Senso, conocido por su extensa trayectoria en teatro, cine y televisión, vuelve a sorprender con una iniciativa que fusiona arte, tradición y legado en la Sierra de Gata. En esta ocasión, Senso homenajea los oficios ancestrales de la vendimia y la recolección de la aceituna con la creación de la fiesta «La Tinajá», un evento que reivindica la importancia de reunirse para preservar la memoria y las tradiciones del pueblo. En torno al vino y al aceite, elementos esenciales de la identidad local, la celebración busca fortalecer los vínculos comunitarios y recordar que la tierra, el agua y la lumbre son el alma de la región.

Arte y mito en «La Tinajá»

La fiesta de «La Tinaja», que se celebrará en Trevejo el sábado, 15 de marzo, contará con rutas para conocer el entorno de los molinos, talleres de pintura en tinajinas, la creación del instrumento tradicional «carajillo», relatos sobre las leyendas de Trevejo y la historia de sus lagares y música del folklore de la Sierra de Gata. También, uno de los momentos más destacados será la inauguración de la escultura «Nodrizas Xalamatis», en cuyo interior se depositarán los tesoros personales de los vecinos, a modo de cápsula del tiempo, para transformarlas en un símbolo vivo de la memoria colectiva.

A la celebración también acudirá «El Barru», ser mitológico ancestral de la Sierra de Gata, cuya presencia busca reafirmar el legado de siglos de historia, la tradición oral y el amor que habita en este pueblo, uno de los más bonitos de España. Senso, convencido de que «la soledad no existe», ha contado con la colaboración de los habitantes del lugar, quienes han compartido su sabiduría y su cosmovisión para hacer posible la creación de las «Nodrizas Xalamatis». Estas esculturas han sido elaboradas con tinajas centenarias donadas por familias locales, que Senso ha intervenido artísticamente para representar el legado de Trevejo y renombrado como “Las amAMANtadoras de Trevejo”.

Un tributo a la tierra

«La Tinajá» es también un homenaje a las lagareras y lagareros, guardianes de los sabores y tradiciones del vino y el aceite. El evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Villamiel-Trevejo y de su concejala de Cultura, Azucena García Matas, así como con la colaboración de artesanos como Juanma Pérez Vinagre (Terracota Mérida), María José González (Artesanía a la Gorra) y Arquímedes Llorens (Diseñador de moda).

Santi Senso hace un llamado a la participación en esta fiesta, que aspira a convertirse en una tradición anual para mantener viva la herencia de los ancestros y celebrar la identidad de un pueblo que sigue latiendo al ritmo de su historia.

FuenteAvuelapluma
Artículo anteriorDe hoy y ayer
Artículo siguienteExtremadura, Alentejo y Centro de Portugal colaboran para atraer más turistas del mercado ibérico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí