La artista Gemma Alpuente expone sus 'Paisajes abstractos' en la sala de arte El Brocense de Cáceres
La artista Gemma Alpuente expone sus 'Paisajes abstractos' en la sala de arte El Brocense de Cáceres. Diputación de Cáceres/Europa Press

La joven artista valenciana Gemma Alpuente (Algemesí, 1993), una de las creadoras emergentes con mayor proyección en el panorama nacional expone su trabajo ‘Paisajes abstractos de un paraíso que sólo imaginé’, una cuidada selección de obras recientes que exploran los límites del plano pictórico, transformando la pintura en volumen, el gesto en cuerpo y el color en materia viva.

Esta inmersión sensorial en el universo matérico, cromático y tridimensional de la artista valenciana, incluida recientemente en la lista de los 25 artistas menores de 35 años con más proyección elaborada por Vanitatis / El Confidencial, propone un arte cambiante, vibrante, en el que el azar y el proceso tienen tanto peso como el resultado final. Algunas de las piezas incorporan sistemas modulares o posibilidades de interacción que invitan al espectador o coleccionista a participar activamente en la configuración de la obra.

A través de técnicas mixtas y materiales no convencionales como resinas, microcemento, metales, impresiones 3D o luz, Alpuente construye una suerte de paisajes interiores que no remiten a geografías físicas, sino a universos emocionales y perceptivos: fragmentos de un paraíso inventado que sólo habita en la imaginación.

‘Paisajes abstractos de un paraíso que sólo imaginé’ podrá visitarse hasta el 29 de agosto en horario, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00, durante los meses de junio y julio, y de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas durante el mes de agosto.

La artista

Gemma Alpuente (Algemesí, 1993) vive y trabaja en Valencia; es artista, músico y gestora cultural. Su obra combina el arte sonoro, la producción musical y el diseño de sonido en diferentes ámbitos de la cultura. Trabaja, sobre todo, en contextos periféricos, rurales y alejados de los espacios habituales del arte y la cultura.

Lleva años desarrollándose en el circuito del arte de forma internacional, trabajando con distintas galerías de prestigio como Galería Shiras, siendo actualmente representada por Galeria Cuatro, SGA, Canal Gallery o Saisho.

En 2023 su trabajo obtuvo diversos premios de carácter nacional destacando el Premio Alhambra en el Abierto Valencia, siendo la retrospectiva ‘Squeeze’ la obra más aclamada por parte del público.

Su obra ha podido verse en la edición de este año de Art Madrid y, actualmente, su obra está presente también en la exposición ‘Después de la DANA’ que puede verse en Valencia, ya que su estudio se vio fuertemente afectado por el desastre meteorológico, lo que resultó en una pérdida importante de obras al que la artista ha sabido sobreponerse a través de un intenso proceso de trabajo y de pasión por el oficio.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorLos programas culturales de la Diputación de Cáceres ofrecen cine y copla este martes
Artículo siguiente‘Cáceres te reta’ a redescubrir la ciudad a través de retos desde el móvil

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí