El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 6.858 personas en 2024 en Extremadura en relación al año anterior (-8,91%), hasta los 70.107 desempleados, tras un descenso del 2,94% el último mes del año respecto a noviembre (2.126 parados menos), según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con la bajada del último año, se acumulan ya cuatro ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en la región.
Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde que hay registros. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Extremadura (17 veces), mientras que ha subido en 11 ocasiones, siendo el descenso del último año la bajada más pequeña desde 2023.
En cuanto a sexos, el año ha cerrado con 44.703 mujeres desempleadas, 4.056 menos que el año precedente y 25.404 hombres sin empleo, un descenso de 2802 en el número de parados en el último año.
En 2024, el paro entre los jóvenes menores de 25 años ha bajado, con 441 parados menos y el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 6.417 desempleados.
En el último mes del año, el paro ha bajado en Servicios, 1.903 menos (-3,59%); Sin empleo anterior, 380 menos (-7,93%); Agricultura, 90 menos (-1,68%); Industria, uno menos (-0,03%), mientras que se ha incrementado en Construcción, 248 más (+4,8%).
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (51.085), Construcción (5.411), mientras que los sectores con menos desempleados son Industria (3.940), Sin empleo anterior (4.411), Agricultura (5.260).
Por comunidades autónomas, el desempleo ha bajado el año pasado en todas las regiones salvo en Navarra (+367). Las comunidades con la mayor reducción han sido Andalucía (-60.101) Madrid (-11.836) y Canarias (-11.501), frente a Melilla (-11) y Ceuta (-360), en el lado contrario.
Contratación
Por otra parte, el número de contratos firmados en Extremadura en 2024 ha descendido un 8,3% durante el año hasta registrar 26.763 en diciembre.
En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos han bajado un 6,7% hasta los 7.070 contratos, y los temporales se han reducido un 8,8% hasta sumar 19.693 contratos en el último mes del año.
Del número de contratos registrados al cierre del año, el 73,58% han sido temporales (frente a un 69,97% del mes anterior), y un 26,42% indefinidos (el mes precedente fue un 30,03%).
Datos del mes de diciembre
Por otra parte, en cuanto a los datos concretos del mes de diciembre, el desempleo se ha reducido en Extremadura en 2.126 parados respecto al mes precedente. Desde 1996, el paro en diciembre ha bajado las mismas veces que ha subido (14 veces) en diciembre, siendo el descenso del último mes la bajada más grande desde 2018.
En cuanto a sexos, de los 70.107 desempleados registrados en diciembre, 44.703 han sido mujeres, 2.089 menos (-4,5%), y 25.404 hombres, lo que supone un descenso de 37 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,1%).
Asimismo, en diciembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años ha descendido, con 482 parados menos que a cierre del pasado mes (-8,3%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se ha reducido en 1.644 desempleados (-2,48%).
De igual modo, el paro ha bajado en las dos provincias extremeñas, en concreto en 1.732 personas en la de Badajoz y en 394 en la de Cáceres.
De su lado, Cataluña (+2.663), Castilla y León (+563) y Comunitat Valenciana (+440) han sido las comunidades en donde más ha crecido el número de desempleados, mientras que Andalucía Madrid y Galicia en donde menos, con retrocesos de 11.474, 3.594 y un 2.904, respectivamente.