Extremadura celebrará el Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora mañana, 8 de marzo, bajo el lema ‘Iguales es de justicia’, con cientos de actividades pensadas para llegar, de forma especial, a los más jóvenes.
Durante estas semanas ya se han celebrado algunas, como la proyección de la película ‘Rita’, dirigida por Paz Vega, en Cáceres; talleres didácticos para escolares en el Centro de Interpretación de la Cueva de Maltravieso; o el descubrimiento de la placa con el nombre de la jurista extremeña María Telo, que desde ese momento ha pasado a denominar el edificio del Instituto de la Mujer de Extremadura, en la calle San Salvador de Mérida.
Además, hace unos días se aprobó el primer protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo de la Junta. Este protocolo afectará a los casi 60.000 empleados públicos y desarrolló su primera jornada de formación el pasado 5 de marzo en la Escuela de Administración Pública.
La Junta de Extremadura celebra el 8M por todos los puntos de la región con actividades para todos los públicos
Otros eventos están celebrándose en estos momentos, como La Vuelta Ciclista Femenina a Extremadura o unas quedadas creativas organizadas por el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEx) y el Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEx). Estas quedadas se están celebrando durante la primera quincena de marzo en los Espacios para la Creación Joven y en las Factorías en distintas localidades extremeñas para, a través de la producción artística, fomentar la igualdad y el intercambio de ideas, aprender sobre las realidades de la mujer rural y el papel que el arte y la cultura tienen en sus vidas.
Estas intervenciones, que se concretarán en murales, talleres de doblaje de voz y literarios, juegos de escape room, entre otros muchos, se celebrarán en los centros de Alburquerque, Arroyo de la Luz, Don Benito, Jerez de los Caballeros, Llerena, Moraleja, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena, Zafra, Cáceres y Plasencia.
Las Casas de la Mujer y del Menor de Badajoz y Cáceres han programado el taller ‘Igualdad y autoestima para las mujeres víctimas de violencia de género’, a cargo de la artista extremeña Olalla Zamora, los días 20 y 25 de marzo respectivamente. Además, también acogerán otras actividades como el taller ‘Mujeres y Carga Mental. Soluciones desde la Inteligencia Artificial’, que se celebrará hoy, 7 de marzo en Cáceres, y la Jornada sobre Corresponsabilidad, que se celebrará el 27 de marzo en Badajoz.
Este plan está encaminado a mejorar los principales problemas que se manifiestan en el ámbito rural: la despoblación, la brecha salarial, la desigualdad en las oportunidades de acceso al mercado laboral o la falta de reconocimiento del trabajo de las mujeres en el campo, la violencia de género y la falta de servicios de conciliación, entre otros.
Para eso, el plan recoge 46 medidas concretas, que incluyen itinerarios personalizados de orientación y formación para mujeres rurales, ayudas para digitalización, fomento del empleo femenino en determinados sectores y medidas de titularidad compartida que van a ser objeto de un «especial análisis» para ver si pueden proponer mejoras que vayan en favor de ese papel de la mujer en el sector agrario.