El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de Extremadura ha descendido en 919 personas en julio en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,28% en términos porcentuales, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Tras el retroceso de julio, el número total de desempleados se ha situado en Extremadura en 70.915 personas. En el último año, el desempleo acumula un descenso de 5.021 personas, lo que supone un 6,61% menos.
En el conjunto del país, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha descendido en 10.830 personas en julio en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 0,42% en términos porcentuales.
Tras el retroceso de julio, impulsado mayormente por el sector servicios, el número total de desempleados se ha situado en 2.550.237 personas, su cifra más baja desde septiembre de 2008, acercándose con esta nueva bajada a la barrera de los 2,5 millones de desempleados.
La bajada del paro en julio de este año es muy similar a la del mismo mes de 2023 y contrasta con la subida registrada en julio de 2022, cuando el desempleo se elevó en 3.230 personas. No supera, no obstante, el fuerte descenso registrado en julio de 2021, cuando la vuelta a la normalidad tras la pandemia llevó a una caída del paro de 197.841 personas, el mayor retroceso mensual registrado nunca.
En términos desestacionalizados, el paro registrado ha disminuido en el séptimo mes del año en 12.378 personas.
En el último año, el desempleo acumula un descenso de 127.637 personas, lo que supone un 4,77% menos, con un retroceso del paro masculino de 48.898 (-4,62%) y una caída del desempleo femenino de 78.739 (-4,86%).
Paro por sectores
Por sectores, el paro ha bajado en Extremadura en julio en todos los sectores a excepción de Agricultura y del colectivo Sin Empleo Anterior.
El mayor descenso lo ha registrado el sector Servicios, con 1.055 menos; seguido de Industria, con 120 menos y Construcción, con 89 menos. Mientras, en el colectivo Sin Empleo Anterior ha subido en 215 personas y en Agricultura ha aumentado en 130 personas.
Así, al cierre de mes, los sectores con más parados en Extremadura han sido Servicios (51.324), Agricultura (5.415), colectivo Sin Empleo Anterior (5.250), Construcción (5.212) e Industria (3.714).
En cuanto a sexos, de los 70.915 desempleados registrados en julio en Extremadura, 25.333 han sido hombres y 45.582 han sido mujeres. También, entre los desempleados totales, 5.716 son menores de 25 años y 65.199 mayores de esa edad.
El paro ha bajado en las dos provincias extremeñas en julio en comparación con el mes anterior. En concreto, ha descendido en 489 personas en Badajoz (-1,02%) y en 430 en la provincia de Cáceres (1,78%).
Por su parte, en tasa interanual, el desempleo ha bajado en 2.990 personas en Badajoz (-5,95%) y en 2.031 personas en la de Cáceres (-7,90%).
Por otra parte, en julio se han registrado 40.038 contratos en Extremadura, que representan un aumento de 1.574 respecto al mes anterior (4,09%) y de 1.417 respecto a igual mes de 2023 (3,67%).