Casalontana expone su particular visión del cambio Mutatis Mutandi, en el Palacio de la Isla
La concejala de Cultura de CƔceres, Fernanda ValdƩs, y el artista Casalontana, que expone sus obras en el Palacio de la Isla - AYUNTAMIENTO DE CƁCERES

El artista cacereƱo Casalontana, alter ego de HernĆ”n Pacheco Puig, muestra una retrospectiva de su obra multidisciplinar en el Palacio de la Isla de CĆ”ceres del 2 al 30 de septiembre. La exposición, titulada ‘Mutatis Mutandi’, invita a reflexionar a travĆ©s de diferentes tĆ©cnicas sobre la idea de cambio que preocupa al artistas.

Casalontana pone a examen esta idea de cambio a través de la pintura tradicional, la técnica vanguardista de objetos encontrados para la creación de esculturas o para ser utilizados como soportes plÔsticos.

AsĆ­, la puerta de un armario, maderas encontradas en la calle, ropa, o todo objeto descontextualizado dispone a que el espectador entre en un diĆ”logo con la idea de cambio, mutación o transformación. De ahĆ­ el nombre de esta exposición retrospectiva ‘Mutas Mutandis’, que significa ‘cambiando lo que se debĆ­a cambiar’ y que informalmente debe entenderse como ‘de manera anĆ”loga haciendo los cambios necesarios’.

Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ver esta publicación en Instagram
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 

Una publicación compartida de CASALONTANA (@casalontana)

La muestra permite al espectador adentrarse en el taller y el pensamiento de Casalontana,Ā  preocupado por el significado y peso de las manipulaciones en los soportes, para reflexionarĀ  sobre el propio oficio de pintor como catalizador de la realidad. El autor pretende buscar en voz alta y dialogar y jugar con el espectador mostrando que en el arte todo es posible.

La concejala de Cultura, Fernanda VÔldes, que estuvo acompañada del autor, presentó ayer jueves la exposición. AdemÔs,  avanzó que el propio autor explicarÔ su obra y proceso creativo en la Noche del Patrimonio a quienes se acerquen hasta el Palacio de la Isla. 

Casalontana

Casalontana ha sido profesor de litografía, grabado calcogrÔfico, xilografía y caligrafía en los talleres de la Imprenta Municipal de Madrid-Museo de las Artes del Libro. En 2016 se graduó con Mención de Honor en la primera promoción de Sur Escuela, Escuela de profesiones artísticas (Madrid, Círculo de Bellas Artes, La FÔbrica, y Universidad Carlos III).

Se ha formado con Frederick Jameson, Didi Huberman, Cristina Iglesias, Fernando Bellver, Eduardo Momeñe, Jacobo Pérez-Enciso, García-Álix, Chema Madoz, Juan Goytisolo, Almodóvar, Quino, Fesser, Jaime Vallaure, Fernando Castro Flórez, Eduardo Arroyo, Javier Arnaldo, José Luis Cuerda, entre otros muchos maestros.

Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ver esta publicación en Instagram
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 
Ā 

Una publicación compartida de CASALONTANA (@casalontana)

Cuenta ademƔs con diferentes premios y becas nacionales e internacionales y realizado innumerables exposiciones individuales y colectivas, teniendo obras en museo, instituciones, administraciones y colecciones privadas. En el aƱo 2006 se hizo un documental sobre su trabajo que fue estrenado junto a una retrospectiva de su obra en el Museo Guayasamƭn.

En 2017 consiguió el accésit en premio el Nacional de pintura del Ministerio de Agricultura y Medio ambiente. En la actualidad estÔ centrado en la serie de punta secas basadas y en homenaje a los Caprichos de Goya revisionando los problemas del presente y ultima una serie en diversas técnicas escultóricas y estÔ cerrando la edición en formato audiovisual de autor de la nueva colección de videocreaciones, entre otros proyectos, informa el consistorio cacereño.

FuenteEuropa Press/Avuelapluma
ArtĆ­culo anteriorEl PSOE de MedellĆ­n denuncia ante la Guardia Civil pintadas en su sede con sĆ­mbolos nazis e insultos
ArtĆ­culo siguientePalabras de Hoponopono

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­