¿Qué referencias tenías de Cáceres antes de venir? No había estado nunca, aunque en Badajoz sí. Extremadura es preciosa y hay muchos prejuicios sobre ella, antes de conocerla pensaba que era todo amarillo y no, es verde verde y tiene unos sitios maravillosos. En realidad tenía muchas ganas de este premio porque es un premio muy bonito. A muchos amigos se lo habían dado ya y yo decía, jolín, yo quiero un San Pancracio.
El San Pancracio de Honor se lo han dado a Pedro Almodóvar, ¿alguna vez has trabajado con él? Si no es así, ¿te gustaría hacerlo? No he trabajado nunca y me gustaría, con Pedro y con un montón de directores más que son míticos en la filmografía española. Supongo que si te llama Pedro Almodóvar a ver quién es el guapo que le dice que no, sobre todo porque el universo femenino de Pedro es muy interesante para las actrices y debe ser un flipe meterse en ese mundo. La verdad es que no me importaría nada.
En ‘Morir’, al personaje que interpreta tu pareja, Andrés Gertrúdix (su pareja en la vida real) le detectan un cáncer y a partir de ahí os tenéis que replantear todo, ¿cómo fue la preparación?
Cuando nos llegó el guion pensamos que iba a ser fácil porque estábamos contando la historia de una pareja y cuando empezamos a ensayar con Fernando, el director, nos dimos cuenta de que no, de que lo que habíamos vivido nosotros como pareja no valía para nada y entramos en una crisis terrible. Nos dimos cuenta de que lo que teníamos que hace era destruir cosas nuestras para construir otras nuevas para Marta y Luis. Eso fue un reto bastante complicado.
¿Qué fue lo más duro?
Ir a jugar todos los días a que tu pareja se muere no es plato de buen gusto. Al final te queda siempre una heridita, pero creo que era un guion que merecía la pena contar y hubo momentos para el disfrute.
¿Buscaste testimonios de personas enfermas?
Andrés sí que estuvo investigando más sobre la enfermedad y la muerte. Yo empecé a investigar sobre el duelo y sobre el tipo de personas que están viviendo una situación como la de Marta, pero luego la intuición me dijo que me dejase llevar más por el día a día.
Ir a jugar todos los días a que tu pareja se muere no es plato de buen gusto
¿Qué has aprendido de esta película?
He aprendido a valorar más la vida. Estamos aquí de paso y hay que aprovechar la vida porque pasa. Nosotros decimos que ‘Morir’ a pesar del título se acerca más a la vida que a la muerte. Para morir hay que haber vivido antes.
Cambiando de tema, ¿Por qué la mujer está saliendo a calle para pedir la igualdad?
Estamos hartas ya, es que es de sentido común porque todas las personas somos iguales. En 2018 que estemos así ya es muy fuerte. Ya está bien que la mujer esté en un segundo plano todavía. No es por nosotras, sino por nuestras hijas y nuestras nietas el día de mañana.
¿Te manifestaste el 8M?
Hice huelga y salí a la calle.
Faltan personajes reales, mujeres con las que nos sintamos reconocidas
¿Qué está pasando en el mundo del cine?
El cine es un reflejo de la sociedad. Si una mujer tiene un papel secundario en la vida real lo va a tener en la película de igual forma. La esposa de, la hija de…faltan personajes con identidad propia. Ya no es por falta de guionistas mujeres, sino por las personas que mandan, que toman las decisiones. Me he presentado a castings para personajes de 38 años, tengo 39 años, y el personaje lo ha acabado haciendo una chica 10 años más joven que yo. Faltan personajes reales, mujeres con las que nos sintamos reconocidas