GAla de los Premios Literarios de la Diputación de Cáceres 2025
Gala de los Premios Literarios de la Diputación de Cáceres de 2025. Diputación de Cáceres/Europa Press

La obra ‘El amor’, de la escritora madrileña Cristina Cerrada Ortega, ha sido la ganadora del L Premio Cáceres de Novela Corta convocado por la Diputación de Cáceres, dotado con 9.000 euros y la publicación de la obra.

El presidente del jurado, el escritor Sergio Ramírez, ha desvelado el nombre de la ganadora de este Premio de Novela Corta, por una obra «en la que se inventa una voz entre infantil y perversa, inteligente y sutilmente ingenua para construir una breve novela sobre el aprendizaje sentimental».

Los ganadores de los premios literarios y periodísticos de la Diputación de Cáceres se han dado a conocer en la noche de este jueves en una gala celebrada en el auditorio del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, presentada por la actriz argentina Fernanda Orazi, y ha contado con la danza y la música de Irene Naranjo y el cuarteto de cuerdas Bastardo.

En esta ocasión, se han recibido un total de 2.799 trabajos llegados de toda España y de cerca de 40 países, de tal forma que en el caso, de la novela ganadora con el Premio Cáceres de Novela Corta, ‘El amor’, ha sido elegida entre un total de 800 novelas provenientes de 24 países.

Premio de Periodismo Dionisio Acedo

Respecto al XLV Premio de Periodismo Dionisio Acedo, al que se han presentado un total de 37 trabajos, en la categoría de Prensa escrita, el galardón ha recaído en Cristina Núñez Nebreda, por el trabajo publicado en el Diario Hoy titulado ‘La familia del conductor extremeño de ‘El 47′ recupera su pasado’.

Un trabajo «de una enorme sensibilidad, una excelente prosa y gran pulso narrativo», ha dicho la presidenta del jurado, la periodista Montserrat Domínguez, que ha llamado la atención en cómo «cine y periodismo se alían para traer historias olvidadas como, en este caso, la de Manolo Vital, o la de tantas personas que emigraron, historias comunes de dignidad y memoria». Este precio está dotado con 3.000 euros.

Premio de Periodismo Dionisio Acedo Medios Audiovisuales

En la categoría de Medios audiovisuales, el premio ha sido para Óscar Chamorro López y Virginia Carrasco Muñoz, por el documental del Grupo Correo titulado ‘Más allá del deporte: un camino para la integración social’, que es «un trabajo sobre la integración de menores inmigrantes, mayores y otros colectivos vulnerables a través del deporte, del trabajo en equipo», poniendo, además, el foco en «el papel de la sociedad civil a través de distintas asociaciones, mostrando cómo se construye ciudad».

En su intervención, la presidenta del jurado del Dionisio Acedo, Montserrat Domínguez, ha querido poner en valor el papel del periodismo y de los periodistas «y desmentir ese mensaje de que el periodismo ha muerto», no ha muerto, dice, a pesar de que, «en muchas ocasiones trabajan en condiciones precarias, en empresas que no valoran su trabajo, pero sí lo valora la sociedad».

Premio de Poesía

Además, el XXVIII Premio de Poesía Flor de Jara, este año ha sido para Christian Rincón, de Bogotá, Colombia, por la obra titulada ‘Tragasapos’, quien recibirá 6.000 euros además de la publicación de la obra.

La presidenta del Jurado, la poeta Olvido García, ha destacado que «es un libro que muestra un talento poderoso, es un libro profundo, lleno de extrañeza, en el que la vida pasa como los agujeros que horadan los poemas», lo que ha calificado de «muy curioso».

«Un trabajo -ha continuado- que habla en primera persona, pero que se expande, se mimética, se pulveriza, no es nada y a la vez es todo, somos todos», ha dicho.

Cabe destacar que este año se han presentado 1.300 conjuntos de poemas, procedentes de España y de 37 países más, según informa la Diputación de Cáceres.

Premios de Microrrelatos ‘El Brocense’

Respecto a los XXI Premios de Microrrelatos ‘El Brocense’, dirigido a alumnos de Educación Secundaria y de Bachillerato, este año se han recibido 290 trabajos de todas las comunidades autónomas

En este caso, la escritora Berta Vías, en su calidad de presidenta del Jurado, ha sido la encargada de abrir cada una de las plicas, destacando la calidad de los trabajos de estos jóvenes escritores.

Los premios, 1.000 euros para los ganadores de ambos ciclos, y 500 euros para tres accésit de cada ciclo, además de 500 euros para el profesorado que avala cada trabajo, han sido, en el caso del Primer premio de Bachillerato para el relato ‘¡Ya traen la leche!’, de Sofiya González Akray, del IES San Mateo, de Madrid; y el Primer premio de Secundaria para ‘Te traje flores’, de Carmen Navarro, del Colegio Santa Teresa, de Alicante.

Respecto a los accésit de Bachillerato han sido premiados los alumnos Carmen Daniela Molleda, por ‘Rebeca’, del IES Adelina Cerra, de Ribadesella (Asturias); Elena Bravo, por ‘Las historias del piano’, del IES Profesor Hernández Pacheco, de Cáceres; y Airam Canalejo, por ‘La casa del cuadro en la pared’, del IES San Mateo, de Madrid.

En Secundaria han recibido accésit los trabajos firmados por Marta Martínez Giménez -‘Último paso’-, del IES Ramón Arcas Meca, de Lorca (Murcia); Carla Berrocal -‘Una vida fugaz’-, del IES Maestro Domingo Cáceres, de Badajoz; y José Andrés Méndez -‘Rutina’-, del Colegio de Fomento El Prado, de Madrid.

Premio de Cuentos Ciudad de Coria

Esta nueva edición de los premios de la Diputación de Cáceres se completan con el que fue fallado el miércoles en Coria, el XXXV Premio de Cuentos Ciudad de Coria, que ha recaído en el almeriense Borja Criado Martínez, por su obra ‘Transeúntes’, de la que la presidenta del jurado, la escritora Edurne Portela, destacó que «se trata de una colección de relatos muy imaginativa, muy variada, pero al mismo tiempo muy coherente».

Un trabajo «con una calidad literaria estupenda y un lenguaje poético muy rico», así como con un contenido «muy sólido con relatos que van desde el más social al más fantástico, con unas herramientas narrativas sofisticadas y de alto nivel literario»

En este caso, la obra ganadora ha sido seleccionada de entre 486 recibidas, provenientes de 26 países.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorEl almeriense Borja Criado gana el XXXV Premio Cuentos Ciudad de Coria
Artículo siguiente‘L@s Palom@s 2025’ ofrecen 12 días de diversidad, cultura y reivindicación en Badajoz

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí