Conmemorativo del V Centenario de su muerte en la localidad cacereña de Madrigalejo, busca dar a conocer lo que hace 500 años, y en torno a la figura de este rey, ocurrió en la región extremeña.
Un álbum de cromos conmemorativo del V Centenario de la muerte del Rey Fernando el Católico en la localidad cacereña de Madrigalejo, que cuenta con financiación de la Asamblea de Extremadura, “llegará a todos los escolares de la región para acercar esta figura a la gente más joven”. Así se ponía de manifiesto en el acto de su presentación, celebrado en la cámara regional con asistencia de su presidenta, Blanca Martín, y el alcalde de Madrigalejo, Sergio Rey, quien señaló que la iniciativa “supone una oportunidad magnífica para contar la historia de la región, no sólo de la localidad cacereña”.
Rey resaltó también del proyecto “muy bonito y sencillo”, idea original de la Agencia de Comunicación Amantesdementes, que con él se pretende “dar a conocer lo que hace 500 años ocurrió” en la región extremeña, al tiempo que admitió estar “muy orgullo” de presentarlo en la Asamblea de Extremadura.
Tras señalar que este quinto centenario “no sólo conmemora la muerte del Rey Fernando, sino la firma del cuarto y último testamento que dio paso a la unión de los reinos y a la España que conocemos actualmente”, el alcalde de Madrigalejo informó que la obra que se presenta “recoge la figura del Rey Fernando el Católico desde su nacimiento hasta su muerte” en Madrigalejo, una imagen del Rey, consideró, “poco reconocida en la historia de España, debido a la supremacía, en el matrimonio, de Isabel de Castilla”.
En este punto, la presidenta de la Asamblea aseveró que fue una persona “que nunca estuvo reconocida en el Reino de Castilla ni por el Reino de Aragón”, una figura, añadió, “un tanto ninguneada”.
La presidenta de la Asamblea concluyó animando a “seguir trabajando” para que la localidad de Madrigalejo “sea un punto fundamental en la importancia que tiene la figura del Rey”, y se mostró “encantada” de representar a una institución “que ha podido financiar un maravilloso texto”.
Y para terminar, Martín pidió a los “más pequeños” de Madrigalejo (muchos niños de esta localidad estuvieron presentes en el acto) que cuenten que viven en “un pueblo afortunado, porque es un punto muy importante en el mapa por la muerte de un rey católico”, deseó que esta primera edición “tenga mucho éxito», y dio públicamente la “enhorabuena” a ‘Amantesdementes’, que ha editado el trabajo.