'Otoño en la Ruta el Sabor de un Territorio'
'Otoño en la Ruta el Sabor de un Territorio'. D.O.P. Torta del Casar

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) Torta del Casar recupera la campaña ‘Otoño en la Ruta el Sabor de un Territorio’, una acción de turismo gastronómico que invita a descubrir el patrimonio cultural y paisajístico de la provincia de Cáceres con experiencias que conectan al visitante con la tradición quesera de la Torta del Casar.

La iniciativa, que ya está en marcha, desarrolla su segunda edición hasta el 8 de diciembre con una oferta de actividades culturales y naturales que tienen al queso amparado en el centro. Se trata de la continuación de la ‘Primavera en la Ruta el Sabor de un Territorio’, que se ha celebrado entre el 12 de abril y el 8 de junio y cuenta con nueve ediciones a sus espaldas.

En este sentido, el director del Consejo Regulador de la DOP Torta del Casar, Javier Muñoz, ha indicado que afrontan esta segunda edición de la iniciativa «con mucha ilusión y con esperanza de poder superar los resultados de la primera».

El otoño, una época perfecta

El otoño es una época del año «perfecta para conocer los territorios de la Torta del Casar, y con esta iniciativa se ayuda al viajero a elegir qué ver y donde comer y dormir. Nuestros destinos, todos ellos con propuestas gastronómicas en torno al queso amparado, son imbatibles», ha añadido.

El objetivo ahora es dar a conocer la belleza del territorio cacereño también en otoño, y para ello la Denominación de Origen Protegida ha diseñado cinco recorridos que parten y regresan a Casar de Cáceres, cuna de la Torta del Casar.

Entre las paradas de cada uno de ellos se incluyen espacios vinculados a la historia, naturaleza y tradición pastoril de la zona, hoteles con encanto y restaurantes en los que degustar el sabor único de este queso extremeño.

Trece establecimientos en once destinos de la región

En esta II edición del ‘Otoño en la Ruta el Sabor de un Territorio’ colaboran un total de trece establecimientos emblemáticos situados en once destinos de la región. Los hoteles y restaurantes colaboradores se encuentran ubicados en espacios históricos como palacios, conventos, casas nobles o antiguas fábricas y almazaras de aceite.

Todos ellos cuentan con una oferta culinaria que apuesta por la gastronomía de calidad identitaria del territorio y de los productos gourmet extremeños y con D.O.P.

Como parte de esta colaboración, las cocinas de sus restaurantes ofrecerán a los turistas platos con el queso como protagonista, como los raviolis de Torta del Casar con miel de trufa y pistachos o el helado frito de Torta del Casar con Crema de Mango Anisada y Crujiente de Cerezas.

«Para el Consejo Regulador, contar una vez más con prácticamente todos los hoteles que participaron en la primera edición y con nuevas incorporaciones, significa un reconocimiento a una iniciativa bien orientada en la que todos los agentes implicados ganan, desde la Denominación de Origen hasta los hoteles y, por supuesto, los viajeros», ha expresado el director de la D.O.P Torta del Casar.

Cinco recorridos planteados por la D.O.P Torta del Casar

La herencia monumental de Cáceres, sus geoparques y reservas naturales hacen de este territorio una joya turística para aquellos viajeros interesados en disfrutar de los meses de otoño en destinos fuera de los circuitos masificados.

Los cinco recorridos planteados por la D.O.P Torta del Casar invitan a conocer ciudades emblemáticas, pueblos pintorescos y paisajes privilegiados con experiencias gastronómicas en las que el queso amparado hace de anfitrión.

El ‘Otoño en la Ruta el Sabor de un Territorio’ ofrece al visitante la posibilidad de viajar en el tiempo hasta la antigua Lusitania, con visitas a enclaves monumentales como el Puente Romano de Alcántara, la ciudad romana de Caparra o los Mármoles de Augustóbriga, pasear por las aldeas históricas de La Raya, y descubrir el pasado medieval de la provincia en ciudades históricas como Cáceres, Trujillo o Plasencia, en cuyos bares y restaurantes se podrá degustar la Torta del Casar en elaboraciones que la combinan con productos emblemáticos de la zona como el Pimentón de La Vera.

Para los amantes de la naturaleza, los recorridos incluyen paradas en entornos paisajísticos rodeados de robles, encinas y castaños. De la mano de la Denominación de Origen, los viajeros podrán disfrutar de paseos en bicicleta y rutas senderista por el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Monfragüe, la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional o el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara; conocer los valles del Jerte y Ambroz; y deleitarse con la naturaleza salvaje de Las Hurdes en espacios como el Meandro del Melero o el Chorro de la Meancera.

Asimismo, el itinerario acoge acciones al aire libre como avistamientos nocturnos en la Sierra de Gata, acompañados de catas de Torta del Casar con frutos y vinos locales, y paseos en barco por el embalse de Gabriel y Galán. Una dinámica acción para los apasionados del turismo fluvial que culminará con una degustación del queso amparado y aceite de oliva virgen extra de la región.

Con los cinco recorridos, el ‘Otoño en la Ruta el Sabor de un Territorio’ busca dar a conocer el área adscrita a la D.O.P en una iniciativa de turismo gastronómico que tiene en el centro a la cuna de este queso: Casar de Cáceres.

En esta localidad, el visitante podrá descubrir la historia, tradición y proceso de elaboración de la Torta del Casar en espacios como el Museo del Queso, el Centro de interpretación de la Cañada Real Soriana Occidental «Casa Pinotes» o las queserías adscritas a la Denominación de Origen.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorEl CSN estudiará a la vez el cierre y la posible prórroga de Almaraz

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí