Biblioteca Pública de Cáceres
Biblioteca Pública de Cáceres. BPCC/Europa Press

La Biblioteca Pública de Cáceres celebrará, del 3 al 23 de noviembre, el V Encuentro ‘A su Vera: Cáceres y la Ribera del Marco’, que combinará charlas, coloquios, paseos y experiencias participativas en torno a la naturaleza, la historia y la identidad de la Ribera del Marco.

El programa, abierto a todos los públicos, busca acercar el conocimiento científico y ambiental a la ciudadanía, fomentando una mirada más consciente hacia el paisaje que vertebra la ciudad.

El encuentro será inaugurado el 3 de noviembre a las 19:00 horas con la conferencia ‘El eco de lo invisible: paisaje sonoro de la ribera’, a cargo de Carlos de Hita, técnico de sonido especializado en la naturaleza. En él, a través de una experiencia inmersiva, De Hita invitará a «dejar de mirar para empezar a escuchar», mostrando que los sonidos, silencios y vibraciones de la Ribera forman parte esencial del patrimonio natural y emocional de Cáceres.

El programa continuará el 7 de noviembre con la ponencia ‘Proyecto Recrea: Renaturalización, Conectividad, Recuperación y Adaptación de la Ribera del Marco’, impartida por Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO Birdlife en Extremadura, quien abordará los trabajos de recuperación ecológica y de cooperación entre el Ayuntamiento de Cáceres y la organización conservacionista.

Un día más tarde, el 8 de noviembre, el naturalista Álvaro Tejerina Gallardo guiará un paseo etnobotánico titulado ‘Usos y saberes sobre las plantas de la Ribera del Marco’, una actividad divulgativa que rescata los conocimientos tradicionales asociados al entorno natural.

Por su parte, los días 14 y 15 de noviembre, el investigador Antonio Rodríguez González ofrecerá la conferencia ‘Ventanas a la Ribera: un recorrido de más de 60.000 años’ y una ruta guiada por el entorno histórico de la Ribera, que permitirá redescubrir el legado arqueológico y patrimonial de este espacio singular.

El encuentro concluirá el 23 de noviembre con una plantación participativa abierta a la ciudadanía, que simboliza el compromiso con la conservación del entorno y el fortalecimiento del vínculo entre la ciudad y su ribera.

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anterior3 nuevas lanzaderas de empleo prepararán a 60 desempleados de la provincia de Badajoz
Artículo siguienteDe la envidia y otras sombras

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí