Música y poesía en formato íntimo vuelven a unirse en la segunda edición de ‘Canciones en su tinta’, que tendrá lugar este viernes, 14 de febrero, a las 20:00 horas en la sala Capitol de Cáceres. Esta iniciativa, con entrada gratuita a través de invitación, contará con la participación del poeta cacereño Basilio Sánchez y la cantante Pasión Vega, acompañados por el poeta y músico Duende Josele.
El objetivo de esta iniciativa es ofrecer a la sociedad cacereña poesía y música fusionada, «intercambiando no solo poetas importantes como Basilio Sánchez con artistas a nivel nacional e internacional como Pasión Vega», según indicó el concejal de Cultura, Jorge Suárez.
«Se trata de un proyecto que iniciamos el año pasado con Duende Josele, su creador, y que desde la concejalía acogimos como algo propio y lo organizamos», apuntó Suárez, que recordó que el año pasado participaron Rozalén junto a José Antonio Téllez, «con un gran éxito de público». Por eso, este año se ha querido apostar con «alguien con talento de la ciudad como Basilio, mezclado con la internacionalidad y experiencia de una artista como Pasión Vega. Todo ello aderezado con Duende Josele», señaló el edil.
Como novedad, también se ha cambiado de ubicación para hacerlo en un lugar con más aforo, ya que el año pasado fue en la Sala García Matos del complejo cultural San Francisco, con un aforo de alrededor de 300 personas, y la Sala Capitol tiene un aforo de 400 personas.
Es una actividad gratuita, con entrada por invitación, y se darán dos por persona que la recoja. El horario de recogida de las invitaciones es de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas horas en la Sala Capitol, desde hoy jueves día 13.
‘Goteras’ en el Gran Teatro
Un día después, ‘Goteras’, la comedia de ciencia ficción protagonizada por Fernando Albizu y Gonzalo Ramos, llega a su vez al Gran Teatro de Cáceres el sábado 15 de febrero en un montaje de Marc G. De la Varga dirigida por Borja Rodríguez.
Mic Producciones y Producciones 099 han creado esta obra humorística, que se pondrá en escena a las 20:30 horas, y en la que un joven descubre que su vecino es él mismo treinta años mayor. A su yo futuro no parecen haberle ido las cosas como su yo presente imaginaba, de modo que ambos intentarán modificar lo que ha fallado en el presente para lograr un futuro mejor. Una historia de ciencia ficción que se hace real en el teatro cuando ambos personajes (el joven y su evolucionado ser décadas más tarde) tratan de arreglar algunos desperfectos vitales para que el futuro les vaya mejor a ambos.
De esta manera, a partir de los diálogos y los juegos escenográficos, Goteras viaja a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito. El elenco lo completa Gloria Albalate.
El director, Borja Rodríguez, tiene una larga trayectoria teatral desde los años 90, y su último trabajo ha sido la dirección de El amor enamorado de Lope de Vega, representado en los grandes festivales de teatro clásico de España, entre ellos el de Almagro, Clásicos de Alcalá o el de Cáceres.
«Buscaba -explica Rodríguez- una súper comedia, entendiendo que después de haber transitado por estos tiempos rarunos necesitamos aire fresco que nos llene los pulmones de oxígeno para poder gritar que la vida merece la pena, y que hay que vivirla a pleno pulmón, porque, simplemente, tenemos mucha suerte de poder hacerlo».