Dr. Agustín Luceño
Dr. Agustín Luceño

El fisioterapeuta osteópata cacereño Agustín Luceño Mardones, ya forma parte como Académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, tras leer su discurso “Pasado y presente de la Medicina Psicosomática en España” (Premio “In Memorian Juan Rof Carballo” 2024, de esta academia bicentenaria); recibiendo el Título acreditativo de “Académico Correspondiente” por acuerdo unánime e imponiéndole la Medalla de la Academia. Se trata del primer fisioterapeuta que ingresa en una Real Academia de Medicina.

El Acto de Recepción como Académico Correspondiente transcurrió durante la Reunión Científica de Premios celebrada en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina de Cádiz, donde Luceño Mardones, también doctor en Ciencias de la Salud, participó en el coloquio final, como nuevo académico. Al evento asistieron numerosas autoridades académicas y profesionales, además de representantes de instituciones y sociedades científicas. Así, el presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental, Dr. Miguel Muñoz Cruzado y Barba, elogió públicamente al homenajeado y agradeció a la Real Academia su apertura a otras ciencias. El Dr. Luceño es el primer fisioterapeuta que ingresa en una Real Academia de Medicina en España.

Según ha explicado el profesor Luceño, procurará contribuir activamente a las actividades científicas de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz (RAMCA) como Académico Correspondiente en Cáceres. Actualmente compatibiliza su consulta de Fisioterapia Manual Osteopática con varias investigaciones, que dirige en España y Brasil. Ha impartido cursos de postgrado en seis países: España, Portugal, Italia, Rusia, Brasil y Argentina, la mayoría como Profesor Titular de la Escuela de Osteopatía de Madrid Internacional. Su tesis doctoral y artículos científicos -sobre tratamiento manipulativo de la amigdalitis- figuran en el temario de cursos de doce países de Europa y América, estando depositada la tesis en el “Museo de Medicina Osteopática” (A.T. Still University), de EEUU; en cuyo archivo incluirán la entrega del premio, su nombramiento como académico y fotografías de ambos actos. También es Colaborador Científico del “Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón”.

Como experto de renombre internacional, el Dr. Luceño recibe pacientes de toda España y de otros países.

Resumen del discurso y de la investigación premiada

En su disertación, resumen del ensayo historiográfico premiado, Agustín Luceño detalló la evolución y situación actual de la Medicina Psicosomática en España, dentro del contexto internacional. Con diversos enfoques y autores relevantes, en nuestro país destacó la figura del Dr. Juan Rof Carballo, que da nombre al premio de la RAMCA, al tiempo que evidenció que la psicosomática permea el sistema sanitario y toda la sociedad, desde una perspectiva humanista. Además, fue desgranando las publicaciones, docencia y congresos psicosomáticos en España, con diversas aportaciones de la psicosomática española a las Ciencias de la Salud, incluyendo dos descubrimientos que ha investigado personalmente: la “Liberación Torácico-Emocional” y el efecto placebo en patología infecciosa.

FuenteAvuelapluma
Artículo anteriorLa comida chilena se llena de música este jueves
Artículo siguienteEl contenedor de color marrón llegará a Cáceres este mismo año

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí