El paro sube en 2.527 personas en octubre en Extremadura
Foto Archivo AVP

El paro ha crecido en Extremadura en 7.442 personas en el pasado marzo en comparación con febrero, lo que supone un aumento del 7,07 por ciento, y el número total de desempleados en la comunidad se sitúa en 112.688 personas.

En comparación con la misma mensualidad de 2019, en la región se ha acumulado un incremento del número de parados en 10.905 personas, lo que supone un 10,71 por ciento de aumento, según ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Sectores clave

Por sectores, en marzo se han registrado en Extremadura 3.474 parados más en Servicios (hasta los 77.235 desempleados totales); así como 2.680 desempleados más en Construcción (hasta las 11.014 personas paradas totales).

También ha subido el paro en la región en marzo en Industria en 593 personas (hasta los 6.808 desempleados en total); así como en 521 personas en Agricultura (con 11.755 parados totales); y en 174 personas en el colectivo de Sin Empleo Anterior (hasta los 5.876 parados globales).

A su vez, Extremadura ha acumulado en el pasado mes de marzo 34.135 contratos, lo que supone 7.066 menos que en febrero (-17,15 por ciento), así como 11.534 menos en tasa interanual (-25,26 por ciento). De los contratos totales en la región en marzo, 1.804 han sido de carácter indefinido y 32.331 temporales.

Provincias y sexos

De igual modo, por provincias, el paro en marzo sobre febrero ha subido en 4.683 personas (-6,83 por ciento) en la de Badajoz, y se ha incrementado en 2.795 desempleados en la de Cáceres (+7,52 por ciento) Mientras, en tasa interanual, en marzo ha aumentado el paro en la provincia pacense en 6.573 personas (+9,86 por ciento), y ha subido en 4.332 desempleados en la cacereña (+1,233 por ciento).

Por otra parte, por sexos, en Extremadura en el pasado mes de marzo se han acumulado 66.223 mujeres desempleadas y 46.465 hombres parados. Por provincias, la de Badajoz acumula 44.281 mujeres paradas y la de Cáceres 21.942. Los hombres parados en la provincia pacense ascienden, a su vez, en marzo a 28.950, y en la cacereña a 17.515.

FuenteEuropa Press
Artículo anteriorEL SES confirma el positivo por coronavirus de un recién nacido
Artículo siguienteAumentan las llamadas al 016 un 18% durante el confinamiento

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí