Cómo sobrevivir al cambio de hora en la cuarentena

Esta madrugada giraremos el reloj para adelantarlo 60 minutos. Es decir, a las dos serán las tres y nos va a restar una hora de sueño. Lo extraordinario de la ocasión es que este año el cambio de hora tendrá lugar en pleno confinamiento.    

Tanto es así que, según los datos que maneja acierto.com,  podría afectándonos en mayor medida. Pero, ¿de qué manera?, ¿cómo podemos afrontar el cambio de hora en plena cuarentena?

Consecuencias del cambio de hora   

De esta manera, esta investigación revela que este cambio horario altera nuestro ritmo interno. Además, podemos tener problemas para conciliar el sueño durante esa noche y las siguientes.

Todo esto trae, a su vez, que se dispare el estrés, la secreción de cortisol y también la sensación de apetito. Si ya de por sí estamos más nerviosos, como es normal ante una situación de pandemia normal, se suman a los sentimientos de ansiedad que algunas personas empiezan a experimentar. En este sentido, los expertos apuntan que será la más complicada.

Por otro lado, y según los datos de acierto.com, adelantar el reloj incrementa los riesgos de sufrir hipertensión y migraña e incluso eleva las tasas de suicidio. Llega a disminuir, incluso, hasta la productividad de los trabajadores y hay más riesgo de sufrir accidentes laborales. Sobre todo en aquellos puestos más exigentes físicamente, donde las lesiones aumentan en un 6%. Algo todavía más preocupante en este momento.

Cómo sobrevivir al cambio de hora durante el confinamiento   

Como todo, el cambio de hora tiene también una parte positiva ¡estaremos una hora menos confinados en casa! Además, ganaremos una hora de luz y ahorraremos energía.

Como siempre, para paliar los efectos de este cambio horario, está en mantener la calma, aceptar este cambio con naturalidad y seguir con nuestras rutinas habituales en la cuarentena.  
Así, hay que alimentarse de forma correcta, evitar el consumo de sustancias excitantes, respetar nuestros horarios. Para ello conviene realizar un planning, en el que incluir horarios de comida, de lectura, de ejercicio, realizar actividades por separado si vivimos en pareja, etcétera.

Por otra parte y para aquellas personas que estén acusando las circunstancias en mayor medida, el comparador acierto.com recuerda que son muchas las compañías aseguradoras que ofrecen teleasistencia y ciberterapias a sus clientes. Esta es una alternativa eficaz para hacer frente a los sentimientos negativos. Tanto es así que los datos dicen que, en el caso de la depresión, la ciberterapia es eficaz en el 53% de los casos –frente al 50% de la terapia cara a cara–.

Para situaciones más graves, como la tendencia suicida o episodios de psicosis, los resultados de la ciberterapia son mejores que las de la asistencia presencial. Un 96% se mostró satisfecho con la ciberterapia, un porcentaje muy similar en el caso de las terapias presenciales.

Los españoles estarían de acuerdo en eliminar el cambio de hora  

Con todas estas razones, no extraña nada que 9 de cada 10 españoles estén de acuerdo enn eliminar el cambio horario. Un porcentaje por encima de la media europea, cuyo 85% está a favor de hacerlo. La mayoría aboga por mantener el horario de verano.

El sector turístico y hotelero, de hecho, se vería muy beneficiado, pues tener más horas de luz por la tarde incrementa el consumo y la predisposición a salir a la calle. También se estima que al acabar con el cambio de hora se tenderá a las jornadas intensivas, algo que favorecerá la deseada conciliación trabajo-familia.

Artículo anteriorÚltimos datos COVID-19: 1394 positivos y 88 fallecidos en Extremadura
Artículo siguientePlena inclusión pide que no se discrimine a las personas con discapacidad en el acceso a la sanidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí