Carmen Navarro, ganadora del XXI Premio de Microrrelatos "El Brocense" en la categoría de Educación Secundaria
Carmen Navarro, ganadora del XXI Premio de Microrrelatos "El Brocense" en la categoría de Educación Secundaria. Colegio Santa Teresa de Alicante

El 15 de mayo se anunciaron los ganadores de las diferentes categorías de los Certámenes Literarios organizados por la Diputación de Cáceres y, en Avuelapluma, como todos los años, entrevistamos a los ganadores y a las ganadoras.

La ganadora del XXI Premio de Microrrelatos «El Brocense», en la categoría de Educación Secundaria, ha sido Carmen Navarro, del Colegio Santa Teresa de Alicante, por su obra ‘Te traje flores’. En Avuelapluma.es la entrevistamos para conocer más sobre ella… Sus gustos literarios, qué siente al escribir, cómo se presentó al certamen y mucho más.

¿Cómo te enteraste del premio y cómo ha sido el proceso de escribir “Te traje flores”? ¿Fue una idea espontánea o la tenías clara desde el principio?

Me enteré de que había ganado cuando me llamó un número desconocido, era la vicepresidenta de cultura de la Diputación de Cáceres. En ese momento era tarde, pasadas las diez de la noche, y yo estaba repasando el examen que tenía al día siguiente.

Del concurso en sí me enteré gracias a mis profesoras de lengua, que nos enseñaron en qué consistía y nos dieron las bases para poder leerlas. Tuve clara la idea de escribir “Te traje flores” desde el principio, pero después de tener el tema del microrrelato, estuve puliéndolo y trabajando en él poco a poco, convirtiendo la historia en lo que ha acabado siendo.

¿De qué trata tu microrrelato y qué querías transmitir con él?

Mi microrrelato narra una historia que puede interpretarse de varias maneras según la persona y el momento. Para mí es una pareja enamorada que va cumpliendo sus objetivos de vida juntos hasta que, en un giro, solo queda uno de los dos. Intenté que todo el mundo pudiese relacionarlo, de una manera u otra, con su propia vida o la de alguien que conozca, de forma que cada persona que lo lea lo sentirá de una manera un poco diferente, ya que deja muchos detalles a la imaginación de cada uno para que todo el mundo lo escenifique en su cabeza de formas distintas.

¿Qué pensaste cuando te dijeron que eras la ganadora del Primer premio de Secundaria? ¿Qué te dijeron tus compañeros y profesores?

Lo primero que sentí al enterarme fue alegría, ya que había pasado bastante tiempo desde que había mandado el relato y prácticamente se me había olvidado. Y, enseguida, fui a decírselo a mi madre y a toda mi familia, que ya les había hablado sobre el concurso. Mis profesoras se alegraron mucho y todos me dieron la enhorabuena. Mis compañeros se interesaron por el premio o si había ganado algo y también me dijeron que les gustó mucho el microrrelato.

¿Es la primera vez que escribes o ya tenías ese gusanillo? Si lo haces habitualmente, ¿qué te aporta y cómo te sientes escribiendo?

No es la primera vez que escribo, ya había participado en otros concursos literarios, pero nunca había tenido la suerte de ganar nada. Aparte de para concursos, también escribo algunos textos cuando me viene la inspiración y me ayuda a desahogarme y aclarar mi mente. Me aporta un rato de relajación y también me sirve para mantener mi creatividad despierta.

¿Lees mucho? ¿Cuál es tu género favorito para escribir o leer? ¿Por qué?

Me gusta bastante leer y leo un poco de todo. Sobre todo, me gusta leer romance o fantasía y para escribir prefiero las historias de romance. Suelo leer novelas y escribir relatos o poesía. Me gusta leer, ya que es un rato en el que mi mente puede descansar y sumergirme en una historia diferente cada vez.

¿Qué te parece que certámenes como este de la Diputación de Cáceres fomenten la escritura entre los jóvenes?

Me parece una muy buena iniciativa de parte de la Diputación de Cáceres y todas las otras organizaciones que se dedican a fomentar la escritura entre los jóvenes porque es una forma de motivarnos y preservar la literatura.

¿Te gustaría dedicarte a la escritura en el futuro o lo ves más como una afición?

Aunque me encante escribir no me veo dedicándome solo a la escritura, ya que es un mundo muy difícil. No creo que deje de escribir, así que, de momento, lo veo más como una afición.

FuenteAvuelapluma
Artículo anteriorCáceres se inunda de rock: 6 festivales que disfrutar en verano
Artículo siguienteEl Hotel Palacio de Godoy de Cáceres abrirá sus puertas el 30 de julio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí