La cultura japonesa desembarca en Cáceres a través de un programa de actividades organizado por la Escuela Superior de Arte Dramático en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores del país nipón, en el que se ofrecerán ocho talleres de diferentes disciplinas, cinco espectáculos de exhibición, dos conferencias y un menú gastronómico durante todo el mes de noviembre a base de cocina nipona.
Según ha informado Europa Press, ‘Un otoño japonés’ forma parte de los actos del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Japón y cuenta con un presupuesto de 5.000 euros financiados en su totalidad por la Embajada de Japón en nuestro país, que ha elegido Cáceres para celebrar esta actividad que pretende difundir los valores de la cultura nipona a través de las artes marciales, el teatro, el manga o la cocina.
Así lo ha explicado el director de la ESAD, José Ramón Alonso de la Torre, quien ha indicado que la colaboración entre la escuela y la Embajada de Japón nació hace unos meses en el marco del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, en el que se desarrollaron una serie de actos centrados en el teatro del país del sol naciente.
Cuenta con un presupuesto de 5.000 euros financiados en su totalidad por la Embajada de Japón
Los talleres comenzaron el día 10, con un curso de Kendo y otros de Kyudo, dos artes marciales de las que se hizo una exhibición pública en la plaza de San Jorge. El jueves, día 15, Mitsuru Nagata impartirá un taller de caligrafía japonesa en la ESAD y, después en el Gran Teatro se hará una exhibición al público. El viernes, día 16, el chef Rafael Rivero será el encargado de impartir un taller de sushi y cocina japonesa, en el IES Universidad Laboral, a partir de las 16:30 h.
Una conferencia sobre la importancia de lo sobrenatural en la cultura japonesa impartida por el ministro plenipotenciario de la Embajada de Japón, Toru Shimizu, será la principal actividad para el lunes, día 19. Tendrá lugar en la Fundación Mercedes Calles a las 20:00 h.
El miércoles, día 21, la coordinadora de Cultura y Educación de la Embajada de Japón, Paloma Valor, enseñará a los alumnos del colegio público Delicias cómo hacer un teatrillo con láminas de papel (Kamishibai), una actividad que se repetirá el jueves en el colegio Prácticas y en el Paideuterion. Valor impartirá también una conferencia sobre las becas de estancia formativa convocadas por el Gobierno de Japón en la sede de la ESAD.
Cocina tradicional
La cocina tradicional nipona volverá a ser la protagonista el día 23, con el taller impartido por Ayako Anzai en la Escuela Emoción y Ebullición, a partir de las 17:00 h. El mundo del manga también se explorará en este programa con una master class de representantes del Studio Kôsen sobre cómo se hace esta ilustración, así como el diseño de los personajes o los recursos humorísticos.
Todos los talleres son gratuitos aunque hay que inscribirse previamente llamando a la ESAD y las plazas son limitadas. Hay en total 150 plazas y en las actividades escolares está prevista la participación de unos 450 estudiantes.
Además, el mes de noviembre, el restaurante La Morocha va a incluir en su carta un menú japonés a base de misoshiru, tempura, okonomiyaki y matcha dorayaki. El precio del menú completo es de 21,5 euros y las tapas a 6 euros.