La violencia, como los virus, sólo produce víctimas: todos salimos perdiendo cuando estalla. Además, igual que pasa con las epidemias, es mejor prevenir que curar. Este año, UNICEF propone una actividad escolar en la que entre todos se elabore una vacuna de paz y buen trato con la que se intentará proteger a la sociedad el día 20 de noviembre, Día de la Infancia. Será una vacuna diferente, intangible, que no se administra por vía oral o intravenosa, sino a través de las palabras, de las actuaciones y comportamientos.

La actividad podrá desarrollarse en todos los centros educativos que lo deseen y los resultados, seguro, permitirán concienciar a los niños sobre la generalización de la violencia.

Proceso de vacunación

Esta actividad tiene una primera parte en la que se reflexionará sobre la violencia que nos afecta mediante una metáfora: el violentovirus. Esto permitirá explorar analogías que facilitarán dar un enfoque de prevención frente a la violencia a nuestra actitud y conducta. Una vez definidos los problemas con la violencia en la forma del violentovirus, se establecerán los componentes: (respeto, amistad, empatía, protección…) para acabar con la violencia en el entorno.

La campaña se difundirá en redes sociales con el hashtag #EndViolence

Como resultado de esta reflexión se obtendrá una vacuna a la que pondrán nombre y se acordarán una serie de compromisos y peticiones sobre la no violencia y el buen trato. La segunda parte de la actividad comienza con la descarga e impresión en PDF de la cartilla de vacunación del grupo (”fabricación” de la vacuna), personalizada con el nombre del virus, la vacuna y los compromisos y peticiones. La cartilla incluye un manifiesto, para que todo el grupo lo firme y las tiritas que pondremos a todas las personas a las que se vacune en la campaña de vacunación.

La campaña se difundirá en redes sociales con el hashtag #EndViolence para que llegue al mayor número de personas y se pueden subir desde fotos de los murales, hasta fotos de los componentes de la vacuna o el manifiesto y las tiritas para que todos puedan cómo ha quedado la campaña de vacunación.

Diferentes niveles

UNICEF recuerda que esta actividad puede adaptarse a la edad del grupo: en Educación Infantil se puede hacer hincapié en aquellas habilidades y conductas que favorecen el conocimiento de las emociones y el desarrollo social (saludar, pedir las cosas “por favor” y dar las gracias, consolar a otros…) mientras que a medida que se avanza en Educación Primaria y Secundaria se pueden introducir reflexiones sobre el bullying, los estereotipos, la discriminación, el pensamiento grupal o la falta de empatía y proponer soluciones.

Artículo anteriorArroyo de la Luz, Herrera del Duque, Don Benito y Llerena se suman a la red de Ciudades Amigas de la Infancia
Artículo siguienteExtremadura recauda 12.000 euros para la campaña ‘Gotas para Níger’

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí