Librerías y espacios públicos de Cáceres, Badajoz y Trujillo se llenan de arte y literatura con la exposición ‘Un paisaje imaginado’, propuesta enmarcada en la VI Bienal Mario Vargas Llosa que, por primera vez, se celebrará en España del 22 al 25 de octubre.
Esta muestra propone un recorrido visual por las letras, de la mano de ocho artistas del cómic y la novela gráfica, quienes reinterpretan fragmentos de libros en forma de viñetas que se exhiben en librerías, bibliotecas y mupis urbanos.
Con ella, explica la Junta de Extremadura, la iniciativa busca sacar la literatura a la calle, acercarla a los lectores y fomentar el diálogo entre el arte y la literatura. Para tal fin, el público podrá leer un fragmento de cada obra escaneando un código QR.
A través de él, podrán acceder a las ocho novelas que inspiran el proyecto: las cinco ganadoras de anteriores bienales y tres títulos de Mario Vargas Llosa, como homenaje al Premio Nobel de Literatura de 2010. Además, las viñetas inspiradas en los libros del escritor peruano han sido creadas por tres artistas extremeños, en tributo a su figura y legado.
8 artistas, de los cuales 3 son extremeños
Los ocho artistas seleccionados son Ana Bustelo (Palencia), Javier Lozano (Albacete), Roberto Massó (Cáceres), Miriam Persand (Madrid), Pepa Prieto Puy (Santiago de Compostela), María Ramos (Cáceres), Fermín Solís (Cáceres) y Andrés Tena (Granada).
Así, Extremadura aporta tres nombres propios al elenco: Fermín Solís, autor de ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, una de las voces más reconocidas del cómic español; Roberto Massó, quien con títulos como ‘Cadencia’ o ‘Vida rana’, destaca por su exploración de nuevas narrativas gráficas, y María Ramos, autora de ‘Tres luces’ o ‘Bubble Gum Boy’, quien combina ilustración y narración visual en obras de gran sensibilidad artística.
Con esta propuesta, la VI Bienal Mario Vargas Llosa trata de llevar la literatura a la calle, incorporando a libreros, lectores y artistas, en una celebración que reivindica la imaginación, la lectura y el poder transformador de la cultura desde Extremadura hacia el mundo.
En Badajoz, las ilustraciones pueden disfrutarse en las librerías Colón, Merienda de Letras y Tusitala, además de en varios mupis de la ciudad. En Cáceres, sede central de la Bienal, participan las librerías La Puerta de Tannhäuser, Todo Libros y RenaceR. Trujillo se suma a la propuesta con exposiciones en el Palacio de Barrantes-Cervantes y la librería Solita.
Esta cita con la cultura y las letras que tendrá lugar del 22 al 25 de octubre convertirá a la región en el epicentro de la literatura en español, reuniendo a autores, editores, periodistas y lectores en torno a la palabra.
Cabe recordar que, organizada por la Cátedra Vargas Llosa, la bienal premiará a la mejor novela publicada en los últimos dos años y contará con figuras de la talla de Álvaro Vargas Llosa, Fernando Savater, Ana Belén, Manuel Jabois, Juan Luis Cebrián o Ángeles Mastretta.