Hace casi ocho años, concretamente el 17 de diciembre de 2017, este diario publicó una entrevista con Kyoshiro Kobayashi, un estudiante japonés procedente de la Universidad de Kanagawa que había llegado a Cáceres para estudiar español en la Universidad de Extremadura.
Kyoshiro fue mi primer amigo japonés y una de las primeras personas que me animó a dedicarme al estudio de la Historia de Asia Oriental. En una ocasión recuerdo que me dijo: “Sabes muchas cosas sobre Japón que ni los propios jóvenes japoneses conocen, ¿por qué no aprendes japonés o te dedicas a estudiar su historia? Hay muy pocas personas que lo hacen, así que tú aportarías mucho”. Y así fue, sus palabras fueron una motivación decisiva en mi trayectoria académica. Actualmente estoy realizando mi doctorado en la Universidad de Extremadura, especializándome en Historia de Asia, concretamente en cuestiones relacionadas con la historia de China y Japón en el siglo XIX, así como sus relaciones con las Filipinas bajo la administración española.
Como dice el proverbio chino, “cuando bebas agua, recuerda la fuente”, y yo nunca he olvidado a Kyoshiro, a quien debo gran parte del camino que he recorrido, desde mi graduación en la universidad hasta el estudio del chino y el japonés, siempre he mantenido contacto con él.
Desde que empecé a estudiar japonés de forma oficial en 2021 he ido haciendo amigos japoneses por el camino, y les prometí visitarles en 2025 aprovechando la Exposición Mundial que se celebraba en Osaka. Y así, este verano, tras casi ocho años sin vernos, volví a encontrarme con él en Osaka. Me pareció interesante todo lo que le había pasado tras su marcha de Cáceres, por eso, ha accedido a compartir a través de este diario cómo ha cambiado su vida desde entonces y qué recuerdos conserva de su paso por Cáceres.
¿Recuerdas cuándo nos conocimos en 2017?
Lo recuerdo perfectamente. Creo que era mi primer día de clase en la Universidad de Extremadura. Durante el descanso, viniste con tus amigos, te presentaste y me diste la mano.
Es cierto, también lo recuerdo. Incluso fuimos al Eroski que había antes y te ayudé a hacer la compra. ¿Qué es lo que más te ha sorprendido de mí después de todos estos años?
Noté que seguías tan apasionado por la cultura japonesa como siempre. Verte en Osaka me trajo muchos recuerdos; aunque Cáceres está muy lejos, sentí como si hubiera regresado allí por un momento. Fue una sensación extraña, pero me alegró reencontrarme con personas que conocí entonces.
¿Cuáles son tus mejores recuerdos de tu estancia en España?
Los paseos y las charlas por Cáceres contigo y el tiempo que pasé con mi familia anfitriona son inolvidables. Mi español era limitado, y aun así me acogieron con mucha amabilidad. Gracias a ellos viví experiencias nuevas y maravillosas.
Recuerdo también una noche en la que olvidé las llaves de mi piso y me quedé fuera hasta la mañana siguiente. Un vecino me permitió esperar en su casa hasta que el propietario regresó. Esos gestos reflejan la calidez de la gente de Cáceres. En aquel entonces, por mi inmadurez, solo me centraba en las dificultades, pero ahora comprendo cuánto me ayudaron y lo agradecido que les estoy.
¿Qué es lo que más extrañas de vivir en España?
Sin duda, la gente y la comida. Me invitaron varias veces a comer en sus casas y todo estaba delicioso. Me encantó el cocido. También el jamón y las aceitunas, que en Japón son caros y difíciles de encontrar, pero en Cáceres eran asequibles y sabrosos.
Además, descubrí que la cerveza española me gustaba; en Japón no la bebía, pero allí disfrutaba de Mahou y Sagres, esta última porque Cáceres está cerca de Portugal.
¿Hay algo que aprendieras en España y que todavía apliques en tu vida diaria?
Sí. Aprendí el valor de ayudar a los demás, especialmente a los extranjeros. En España, desde mi llegada al aeropuerto de Madrid, muchas personas me ofrecieron su ayuda, incluso prestándome su teléfono cuando no sabía cómo comunicarme. Desde entonces pienso que, si alguna vez veo a un extranjero en apuros en Japón, haré lo mismo.
Actualmente vivo con mi novia chilena. Antes incluso de mudarnos juntos, la ayudé con los trámites del ayuntamiento, y también ayudo a sus amigos extranjeros en Japón. Ahora trabajo como profesor de japonés y espero que los extranjeros que lleguen aquí puedan tener una vida feliz.
Entonces, ¿Cómo ha cambiado tu vida desde 2017 hasta hoy?
Planeaba permanecer en Cáceres unos diez meses como estudiante de intercambio, pero regresé a Japón antes de tiempo. Fue una experiencia difícil, aunque decisiva. Después, me propuse trabajar en un entorno con extranjeros, y hoy tengo un puesto que me permite estar en contacto con personas de muchos países.
A veces me arrepiento de no haber expresado mi gratitud a quienes fueron amables conmigo en España, pero reconozco que mis errores me ayudaron a crecer.
¿Te gustaría volver a España en el futuro, aunque sea por una estancia más larga?
No sé cuándo podré hacerlo; el yen está débil y mi salario como profesor no es alto. Pero si regreso, sin duda volveré a Cáceres. Estoy seguro de que habrán cambiado muchas cosas, y me encantaría verlo. Si tuviera la oportunidad de quedarme un tiempo largo, me gustaría aprovechar lo que he aprendido hasta ahora para vivir una experiencia aún más gratificante.
He oído que has publicado un libro. ¿De qué trata?
Mi libro trata sobre cómo me sentía en la sociedad japonesa cuando tenía veintitantos años. Japón es un país insular, con una lengua distinta a la de sus vecinos, lo que a veces genera una sensación de aislamiento. Hasta que conocí a mi novia chilena, pensaba que debía aceptar la sociedad japonesa tal como era. Vivir con ella me hizo reflexionar sobre las diferencias culturales y sociales entre Chile y Japón. Me gustaría seguir publicando libros ilustrados en el futuro.
¿Sigues practicando español?
No tanto como antes, ya que en el trabajo utilizo más el inglés y también lo hablo con mi novia. Aun así, me gustaría seguir practicando para poder conversar correctamente con los amigos españoles que hice, especialmente los que me ayudaron en Cáceres.
Víctor Pereira






























