La VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa supera su ecuador enfrentando un tercer día en el que las mesas redondas y los debates centrarán la programación en Cáceres, Badajoz y Trujillo.
Así, para calentar motores, las primeras actividades de la jornada se concentrarán en el Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo, a las 11:00 horas, con especial protagonismo de la infancia, el arte y la música. Se inaugurará la exposición ‘Entre el Mar y el Barro’, de Arte-Trujillo Perú y la Fundación Obra Pía de los Pizarro, que reúne a artistas trujillanos para rendir homenaje a la herencia cultural de la ciudad con un mosaico de obras que van desde la tradición a la posmodernidad; el Plan de Fomento de la Lectura se une al Día de las Bibliotecas con una exposición de carteles y el pregón por esta efeméride, que estará dedicado a Vargas Llosa y su vínculo con Extremadura y Perú; el Club de Lectura Fácil y ASPACE participarán en una lectura de un fragmento adaptado de la obra de Vargas Llosa; y se escucharán piezas musicales.
Por último, los niños y niñas también tendrán la oportunidad de disfrutar de dos talleres de ilustración gratuitos sobre Vargas Llosa. El primero comenzará a las 11:00 horas y el segundo tendrá lugar a las 12:00 horas.
Media hora más tarde se cerrará la programación de la mañana en la Fundación Tatiana en Cáceres con Ezequiel Martínez, Eva Orúe, José Antonio Casablanca y Cristina Fuentes, que participarán en la mesa profesional sobre el papel de las ferias en la industria editorial.
Una completa y variada tarde cultural en Cáceres, Trujillo y Badajoz
Las actividades de tarde comenzarán en Badajoz, a las 17:30 horas, con la firma de libros de David Uclés, autor de ‘La península de las casas vacías’, en la Librería Colón. El Gran Teatro se estrena este viernes con una mesa que indaga en la huella del periodismo sobre la literatura contemporánea y su impacto en estilo y mirada literaria. Con el título ‘Narrativas Periodísticas en la literatura contemporánea’, a las 18:30 horas, intervendrán Marta San Miguel, Julián Quirós y Juan Zafra como moderador.
Posteriormente, el debate se traslada de nuevo a Badajoz y Trujillo con reflexiones relacionadas a la novela histórica y el oficio de escribir.
En Trujillo, a las 19:00 horas, el Palacio de los Barrantes-Cervantes contará con Patricia Soley, Alberto Olmos y Juana Mª González para hablar sobre el escritor como profesional y cómo lidiar entre la vocación artística y las exigencias del mercado editorial. Mientras tanto, a la misma hora en la Iglesia Santa Catalina de Badajoz, se tratarán las influencias de España e Hispanoamérica en la novela histórica de la mano de Laura Martínez-Belli, Fernando Iwasaki y Antonio Pérez Henares. Nada más terminar este encuentro, a las 20:00 horas, será el turno de hablar del compromiso moral que tiene la novela histórica con la sociedad. En esta charla participarán Antonio Pérez Henares, Isabel San Sebastián y Fermín Bocos.
Por último, la jornada se cerrará regresando al Gran Teatro de la capital cacereña para celebrar ‘El Ensayo Político’, una mesa principal, dentro del ciclo de ‘Literatura Mundana’, que revisa la relación entre alta y baja cultura en el último siglo y medio y el papel de los medios en esa interacción o posible desconexión. Intervendrán Jorge Bustos, Máriam Martínez Bascuñán y Diego Garrocho, con la mediación de Teodoro León Gross.
Todas las actividades programadas en la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa son gratuitas y su asistencia será libre hasta completar el aforo de cada una de ellas. En el Gran Teatro de Cáceres, eso sí, se ha estipulado que las invitaciones para acceder a las diferentes propuestas culturales se podrán recoger en las taquillas una hora antes del comienzo de la actividad.



























