Obra de la exposición 'Pluma, tintero y papel' de María Romero
Obra de la exposición 'Pluma, tintero y papel' de María Romero

Un tablero sin casillas. Un juego sin contrincantes. Unas reglas que cambian según quién mire… En la nueva exposición de la Sala de Arte El Brocense, ‘Pluma, tintero y papel’, María Romero Pérez convierte tinta, papel y fotografía en estrategias para atenuar la incertidumbre, ordenar el caos y resolver enigmas. Sus obras son, como ella misma explica, “el espacio en el que puedo jugar al ‘hacer como si’ y llevar al límite los simulacros”, un lugar donde inventar y obedecer reglas con seriedad para explorar temores, dudas o búsquedas.

El título, tomado de una canción infantil para saltar a la comba, marca el ritmo de toda la exposición: repetición, precisión y una cierta dosis de azar. Con construcciones de papel y tinta diseñadas para ser fotografiadas, Romero fabrica certezas efímeras; la repetición implícita en su proceso amortigua los miedos y convierte el acto creativo en un ritual catártico.

Obra de la muestra 'Pluma, tintero y papel' de María Romero en la Sala El Brocense de Cáceres
Obra de la muestra ‘Pluma, tintero y papel’ de María Romero en la Sala El Brocense de Cáceres. Diputación de Cáceres

Su manera de practicar el juego cumple una función de autorrepresentación, como señala Gadamer, y responde a una necesidad imperiosa de alinear la parte más mental con la más emocional, en sintonía con la idea de Schiller de que jugar puede cerrar la herida abierta entre naturaleza y razón.

La entrada a la exposición es, como siempre en la sala ubicada en la calle San Antón, es gratuita y se podrá visitar hasta el 11 de octubre de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

La artista

María Romero
María Romero. Diputación de Cáceres

María Romero es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y formada en fotografía de autor en EFTI. Romero ha mostrado su trabajo en salas de todo el país y ha recibido premios como León es Photo o Emergentes de BFOTO. Su reciente libro, Taxonomía del desorden, continúa explorando ese territorio fronterizo entre imagen y palabra que aquí despliega en toda su amplitud.

‘Pluma, tintero y papel’ es, más que una exposición, una invitación a entrar en un juego muy serio, de esos que empiezan en la sala pero continúan, de alguna manera, cuando sales de ella.

FuenteAvuelapluma
Artículo anteriorEl Festival Internacional de Guitarra Clásica de Arroyo de la Luz se expande a Brozas, Garrovillas y Alcántara

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí