El Gran Teatro de Cáceres luce el cartel de la MAE 2022
El Gran Teatro de Cáceres luce el cartel de la MAE 2022. MAE/Europa Press

La Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE) celebra su décimo aniversario en Cáceres con una programación que se desarrollará en Cáceres del 11 al 13 de noviembre con un total de 17 representaciones –diez teatrales, cuatro de circo y tres de danza–. Esta feria incluye encuentros tanto comerciales, donde las compañías buscan nuevos contratos, como profesionales, con el objetivo de fortalecer las redes de colaboración dentro del sector.

El certamen ha sido presentado este miércoles en Mérida por la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, acompañada por la responsable del área de Cultura de la Diputación de Cáceres, Ada Salas, y la presidenta de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura, Carmen Hernández, entidad que organiza la muestra.

Desde su creación en 2016, más de 2.800 profesionales han pasado por la MAE, y más de 5.200 propuestas artísticas se han presentado, y 146 han sido programados, con una media de 16 por edición y de los cuales más de la mitad han sido siempre extremeños.

Este año la MAE alcanza un récord de participación con 950 propuestas artísticas recibidas procedentes de toda España, Portugal y América Latina, de las que se han seleccionado las 17 representaciones programadas, entre las que se encuentran siete compañías extremeñas, a las que se suma una coproducción con Cantabria y Asturias y la participación de compañías de otras comunidades y países como Portugal y Argentina.

La muestra contará con más de 500 profesionales acreditados, entre programadores, distribuidores, compañías, alumnos de la ESAD y otros agentes culturales.

Este año se amplían los espacios de exhibición y además del Gran Teatro y el Teatro Capitol, se incorporan la Sala Maltravieso, el Ateneo de Cáceres, la Fundación Tatiana, la Plaza de Santiago y previsiblemente la Plaza del Obispo Galarza como espacio abierto al público, con el objetivo de que «la MAE se viva también en las calles, en espacios abiertos», afirma Bazaga al tiempo que acentúa el «trabajo conjunto entre instituciones, compañías, programadores y redes profesionales» para contribuir al «fortalecimiento» del sector en la región y en el conjunto de la península ibérica.

Novedades

Una de las novedades de este año es el taller titulado ‘¿Por dónde empiezo? El camino hacia la profesionalización’, dirigido a jóvenes interesados en la profesionalización en el instrumento de las artes escénicas.

También se incorpora un Encuentro de Extremadura Teatral en la Escuela Superior de Arte Dramático, que servirá para compartir experiencias, proyectos y fortalecer las redes de colaboración dentro del sector.

Además, se mantienen los ‘pitching’, que es una representación en pequeño formato de exhibición ante programadores y distribuidores, para los que se han seleccionado 18 proyectos, o el plenario de la Red de Teatro y otros espacios escénicos de Extremadura.

Y, por supuesto, no faltarán los encuentros comerciales B2B en colaboración con Extremadura Avante, conocidos como «misión comercial inversa».

Martes, 11 de noviembre

La Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE) comienza el martes, 11 de noviembre, con la inauguración oficial, a las 10:30 horas, en el Gran Teatro de Cáceres, a la que seguirá la actuación de ‘Yûgen’, un espectáculo de circo teatro innovador, de la compañía navarra La Banda Teatro Circo.

Más tarde, a las 12:30 horas, los focos se trasladan al Teatro Capitol, donde se representa la obra de teatro absurdo ‘Feliz Día’, de la argentina Sutottos.

Por la tarde se celebra en la sede de la ESAD el Taller COFAE: ¿Por dónde empezamos? El camino hacia la profesionalización. Impartido por Abigail Ballester Ariño.

La sede de la Fundación Tatiana acogerá ‘Las vecinas. Sillas y como me siento’, un espectáculo de circo de la compañía andaluza de Eva Escudier; mientras que el Ateneo programa ‘Dice’, de la compañía extremeña de danza La Piel.

También extremeñas son Verbo Producciones, que representa ‘Del grito a la palabra’, en el Teatro Capitol; y Teatrapo, que pone en escena el espectáculo de circo ‘La Premiere’, en el Gran Teatro.

Miércoles, 12 de noviembre

El miércoles, el programa arranca con el Plenario de la Red de Teatros y otros espacios escénicos de Extremadura, y con los Encuentros comerciales B2B, en Espacio Uex.

Posteriormente, en este mismo enclave, se desarrollará el Encuentro con Extremadura Teatral. Las representaciones comenzarán a las 12:00 con ‘Pinocho’, una propuesta para público infantil de la extremeña Maltravieso Teatro, en el Capitol.

Más tarde, en el Gran Teatro, llega ‘Saturnos y Medeas’, una propuesta de flamenco y teatro de la extremeña Artextrema Producciones. Por la tarde, continúa la danza en el Teatro Capitol con ‘Lejío’, un espectáculo de la compañía extremeña Germen Dance Project. La jornada concluirá con los ‘pitchings’, o presentaciones de proyectos en pequeño formato.

Jueves, 13 de noviembre

El jueves arrancará con más encuentros comerciales B2B en espacio UEx, y las representaciones empezarán a las 12:00 horas en el Gran Teatro con la propuesta infantil ‘Lo que vuelve a casa y otros árboles’, de los riojanos Peloponeso Teatro.

Continuarán los portugueses de Trupe Fandanga y Circolando con ‘Ai de Mim Ai Doeu’, en la Sala Maltravieso; por la tarde Spinish Circo, desde la Comunidad Valenciana, ofrece su espectáculo breve para publico juvenil ‘Fins al cel’, en la Plaza de Santiago.

También de Portugal llegan Colectivo JAT, con el teatro juvenil ‘Cabo Das Tormentas’, en el Capitol; para cerrar el programa de representaciones ‘Paralelo 38’, de la compañía Los Absurdos Teatro, de Castilla y León, en el Gran Teatro.

3 pilares para ser referente de ferias del sector

La presidenta de Agcex, como entidad que organiza el evento, ha subrayado que con estos diez años la muestra «se ha hecho mayor y se ha convertido en un referente de las ferias de artes escénicas», gracias a un formato que se sustenta en tres pilares.

Así, por un lado están las representaciones artísticas, pero también los encuentros comerciales, dado que «esto es una feria y, en realidad, la gente lo que quiere es venir aquí a hacer negocio, a vender, a que se les vea, a promocionarse», ha señalado Hernández.

Encuentros comerciales que se materializan a través de los ‘pitching’, para los que se han seleccionado 18 proyectos que no tienen la oportunidad de presentarse en «gran formato», y que lo hacen de esta forma con este «mini-formato».

En este apartado, también están los encuentros con programadores de otros países, en este caso de Argentina y Colombia, que permite a los creadores realizar una misión comercial para llevar sus propuestas a nuevos espacios escénicos.

Y finalmente, el tercer eje lo conforman los encuentros profesionales, ya que esta muestra no es un trabajo «de un mes ni de dos, sino un trabajo de todo el año», en el que van teniendo contactos con las diferentes asociaciones profesionales.

Por su parte, la jefa del Área de Cultura de la Diputación de Cáceres, Ada Salas ha justificado este apoyo porque «el mundo del arte dramático y todos sus profesionales deben tener la posibilidad de mostrar sus trabajo para que puedan ser contratados, profesionalizarse y poder vivir de su arte». Por ello, para la institución provincial es una «satisfacción» colaborar en «mejorar la vida de estos artistas» de la danza, el teatro y el circo.

 

FuenteAvuelapluma/Europa Press
Artículo anteriorLa gira por los 20 años de Cantajuego recalará en Badajoz, Cáceres y Mérida

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí